Influencia de los disipadores de fluido viscoso en el comportamiento sísmico de una edificación aporticada, Trujillo 2020
Descripción del Articulo
La presente investigación se realizó en la ciudad de Trujillo, con el objetivo de determinar la influencia de los disipadores de fluido viscoso incorporados en una edificación convencional de 8 niveles. Para el desarrollo de la tesis se utilizó un diseño Experimental, del nivel Preexperimental, cuyo...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Privada del Norte |
Repositorio: | UPN-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/24320 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/24320 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Análisis sísmico de edificios Diseño sísmico de edificios Estructuras https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | La presente investigación se realizó en la ciudad de Trujillo, con el objetivo de determinar la influencia de los disipadores de fluido viscoso incorporados en una edificación convencional de 8 niveles. Para el desarrollo de la tesis se utilizó un diseño Experimental, del nivel Preexperimental, cuyo muestreo fue no probabilístico por juicio de experto. La recolección de datos se realizó mediante la observación experimental. El instrumento utilizado fue la ficha de observación. Para analizar los datos se empleó una inferencia estadística. La problemática se enfoca en las estructuras que se ubican en zonas altamente sísmicas y que no contemplan un sistema de protección sísmica, siendo este un peligro latente para las vidas humanas. Como una alternativa de solución se propuso los disipadores de fluido viscoso. Se uso 32 Disipadores Viscosos en toda la estructura. Demostrando que la disipación de energía oscila entre el 30% y 70%. Además, los esfuerzos dinámicos se reducen entre el 40% y 65%. Logrando así determinar el grado de reducción del daño estructural. Finalmente, con los datos obtenidos se validó la Hipótesis planteada en esta investigación. En conclusión, los sistemas estructurales que incorporen Disipadores Viscosos presentan un mejor comportamiento estructural respecto al modelo convencional de Sistema tradicional. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).