Comportamiento sísmico de una edificación de 10 niveles con sistema dual y disipador de fluido viscoso, Lima 2019

Descripción del Articulo

En el presente proyecto de investigación tiene como fin realizar el modelamiento un sistema dual de una edificación de 10 niveles, para después incorporar el en el uso de un sistema de protección sísmica, como es el caso del disipador de fluido viscoso. El modelo de análisis de dará en el software E...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Montalvo Carrillo, Magleby Stillwel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/50176
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/50176
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Edificios - Diseño sismorresistente
Edificios - Diseño sísmico
Edificios - Diseño y construcción
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:En el presente proyecto de investigación tiene como fin realizar el modelamiento un sistema dual de una edificación de 10 niveles, para después incorporar el en el uso de un sistema de protección sísmica, como es el caso del disipador de fluido viscoso. El modelo de análisis de dará en el software Etabs 2016.2.1, pasando un estudio de suelos previo al modelado para poder tomar datos importantes tales como la capacidad portante del suelo y clasificación del suelo, utilizando también las normas nacionales como internacionales. La realidad problemática se enfoca en la idea que tiene la sociedad peruana con el déficit de vulnerabilidad sísmica en la construcción, el uso del disipador de fluido viscoso brindara mejoras tanto como reducción de las distorsiones entre piso, esfuerzos cortantes o cortante basal, desplazamientos máximos entre otros. Logrando a obtener hasta en un 40% la energía absorbida del sismo de Ica del 2007 con la utilización del disipador de fluido viscoso para la edificación con sistema dual. Con este proyecto se desea aportar sistemas innovadores en las nuevas y existentes edificaciones. Dando conocimiento de estos sistemas de protección sísmica para futuras investigaciones que deseen ser más amplio el conocimiento de dichos elementos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).