Comportamiento sísmico de un sistema aporticado con disipadores de fluido viscoso y sistema de muros de corte, Edificación de Oficinas-Prime, Olivos-2019

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo general determinar el comportamiento sísmico entre un sistema aporticado con disipadores de fluido viscosos y un sistema con muros de corte, a través de la medición de los desplazamientos y distorsiones y la energía que absorben cada modelo propuesto. Est...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cuaresma Sotelo, Jorge Alonso
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/46641
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/46641
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Edificios - Diseño y construcción
Edificios - Diseño sísmico
Disipadores de fluido viscoso
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo general determinar el comportamiento sísmico entre un sistema aporticado con disipadores de fluido viscosos y un sistema con muros de corte, a través de la medición de los desplazamientos y distorsiones y la energía que absorben cada modelo propuesto. Esta investigación tuvo un enfoque cuantitativo, el tipo es aplicativo, el diseño es no experimental. En la etapa de la estructuración para la elaboración de los 2 modelos propuestos, se tomó en consideración todos los requerimientos de la norma E.020. E.060. E.030. Los procedimientos que se realizaron para obtener nuestros objetivos, fueron lo plantado por la Norma ASCE, FEMA 274, VISION 2000. E.030 y las recomendaciones de CDV representaciones, se realizó la estructuración para la creación de los 2 modelos propuestos, para el modelo N°1, se realizó el cumplimiento de todos los requerimientos de la norma E.030, se realizó también el análisis modal con R=1, obtención de los registros sísmicos, escalamiento de registros, análisis tiempo historia, elección del sismo de diseño, cálculo de las propiedades de los disipadores y el análisis tiempo historia no lineal, para el modelo N°2, se realizó la verificación y el cumplimiento de los requerimientos de la norma E.030 y se sometió además a este modelo a un análisis tiempo historia con el mismo sismo de diseño del modelo N°1. Los resultados obtenidos en el modelo N°1 fueron que los desplazamientos redujeron hasta en un 48.59% y las distorsiones se redujeron hasta en un 48.89%, que la energía que absorbe los dispositivos es de un 64.52%, reduciendo así los daños en la estructura, se obtuvo que los desplazamientos del modelo N°2 son mayores hasta en un 35.48% y sus distorsiones también son superiores hasta en un 61.23% en comparación con el modelo N°1. Se concluyó que el modelo N°1(Aporticado reforzado con disipadores), presenta un mejor comportamiento sísmico, debido al incremento de su amortiguamiento y a la gran cantidad de energía que absorbe estos dispositivos, reduciendo así los daños inelásticos, quedando así la estructura operativa después de la ocurrencia de un sismo severo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).