Propuesta de mejora del sistema de carguío y acarreo para reducir los costos del área de operaciones de una unidad minera
Descripción del Articulo
RESUMEN El presente trabajo tiene como objetivo general proponer una mejora a través de la simulación del sistema de carguío y acarreo para reducir los costos del área de Operaciones de una unidad minera. El diagnóstico señala que en el último trimestre del 2013 se experimentó problemas de colas en...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2015 |
| Institución: | Universidad Privada del Norte |
| Repositorio: | UPN-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/10340 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/10340 |
| Nivel de acceso: | acceso embargado |
| Materia: | Administración de operaciones Transporte de carga Costos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
| Sumario: | RESUMEN El presente trabajo tiene como objetivo general proponer una mejora a través de la simulación del sistema de carguío y acarreo para reducir los costos del área de Operaciones de una unidad minera. El diagnóstico señala que en el último trimestre del 2013 se experimentó problemas de colas en los volquetes CAT-785C asignados a rutas cortas, los cuales representaron el 12.69% de los tiempos operativos y como consecuencia el índice de utilización de estos volquetes llegó a 87.31% y su productividad a 414.47 toneladas por hora al cierre del periodo, originando el incremento de los costos por concepto de voladura, carguío y acarreo del área a $1,505,057.84 siendo el costo unitario por tonelada igual a $0.61 dólares. Razón por la cual se hace necesario evaluar y analizar si el actual proceso de voladura, carguío y acarreo es el adecuado para la realidad de los cargadores del área de Operaciones asignados a operar en rutas cortas así como la cantidad de volquetes utilizados. Demostrándose que el nuevo tipo de voladura proporciona un grado de fragmentación de roca mejor, lográndose una reducción entre el 32.13% y el 36.32%. Asimismo, a través de la simulación del sistema de carguío y acarreo con 1 cargador y 2 volquetes se pudo comprobar la baja utilización de la locación fila de espera 0.13% con un promedio de 0 volquetes esperando ser atendidos y un máximo de contenidos igual a 1. Mientras que el tiempo promedio de carguío se redujo a 3.13 minutos lo que representa una reducción del 18.49%, siendo el costo unitario por tonelada del periodo igual a $0.38 dólares obteniéndose una reducción del 37.70% respecto al último trimestre del 2013. Se concluye que la propuesta de mejora del sistema de carguío y acarreo permite reducir los costos del área de Operaciones garantizando el cumplimiento de manera eficaz y eficiente del plan de cierre de mina de movimiento de desmonte hacia el botadero para rutas cortas. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).