Estudio de la presencia de microplásticos en sedimentos de las playas de Lima y Arequipa entre los años 2016 – 2021
Descripción del Articulo
El presente estudio tiene como objetivo principal determinar la presencia de microplásticos en sedimentos de las playas de Lima y Arequipa. Además, este estudio tiene un enfoque mixto, porque integra cualidades de una investigación cualitativa y cuantitativa. También, el método y la técnica empleada...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Privada del Norte |
Repositorio: | UPN-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/30390 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/30390 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Microplásticos Contaminación Playas Sedimentos contaminados https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
Sumario: | El presente estudio tiene como objetivo principal determinar la presencia de microplásticos en sedimentos de las playas de Lima y Arequipa. Además, este estudio tiene un enfoque mixto, porque integra cualidades de una investigación cualitativa y cuantitativa. También, el método y la técnica empleada para la recolección de datos es el método prisma y la revisión documental, que consiste en realizar la recopilación de información a través de la revisión de distintas fuentes y el instrumento utilizado es la ficha de registro de datos. Empleando dicha metodología, se obtuvo que 7 estudios se han realizado en las playas de dichos departamentos del Perú, pero con los criterios de inclusión y exclusión, solo 3 fueron incluidos en nuestro estudio y 4 excluidos, los incluidos son, “Presencia de microplásticos en cuatro playas arenosas de Perú”, “Caracterización de microplásticos y su identificación en peces de orilla en la playa Naplo - Lima 2019” y “Determinación de la presencia de microplásticos en nueve playas de Camaná – Arequipa - Perú y programa de sensibilización”. Analizando los resultados de los 3 estudios incluidos, donde los autores muestrearon las playas Vasique(0.95 g/m2), Albufera de Medio Mundo(0.50 g/m2), Costa Azul(2.60 g/m2), El chaco(0.86 g/m2), El Naplo(1.96 g/m2, Cerrillos(0.04 g/m2), El Chorro(0.05 g/m2), La Miel(3.38 g/m2), La Playuela(1.82 g/m), La Punta(0.26 g/m2), Las Cuevas(0.09 g/m2), Las Gaviotas(0.0.04 g/m2), Las Tortugas(0.04 g/m2) y San Marino(0.05 g/m). Se concluye que la playa con mayor presencia de microplásticos en los sedimentos, es la playa La miel, ubicada en el departamento de Arequipa. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).