Análisis fisicoquímico de las aguas del Río Ronquillo destinadas para consumo humano – Cajamarca 2020
Descripción del Articulo
Esta investigación se enfocó en realizar el análisis fisicoquímico de las aguas del río Ronquillo usadas para consumo humano en la ciudad de Cajamarca en el año 2020, tomándose muestras en dos puntos diferentes durante enero, febrero, agosto, setiembre y octubre. Se analizó el pH, la conductividad e...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Privada del Norte |
| Repositorio: | UPN-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/36096 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/36096 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Agua -- Tratamiento Agua -- Calidad Agua -- Consumo Metales pesados Agua superficial https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
| Sumario: | Esta investigación se enfocó en realizar el análisis fisicoquímico de las aguas del río Ronquillo usadas para consumo humano en la ciudad de Cajamarca en el año 2020, tomándose muestras en dos puntos diferentes durante enero, febrero, agosto, setiembre y octubre. Se analizó el pH, la conductividad eléctrica, turbiedad y metales; comparando los resultados obtenidos con los Estándares de Calidad Ambiental (ECA) para aguas subcategoría A1, A2 y A3, aprobados con el DS N° 004-2017-MINAM. La investigación fue cualitativa-descriptiva. Se rechazó la hipótesis referida a los resultados del análisis fisicoquímico del agua, ya que los valores de estos parámetros cumplen con los ECA para aguas subcategoría A1, a excepción del pH, ya que obtuvimos un valor máximo de 8,86 excediendo en 0,4 unidades de pH a lo establecido en la norma vigente, por lo cual se acepta la hipótesis planteada para este parámetro, convirtiéndola en un agua subcategoría A2, la cual, de acuerdo a la normativa actual deberá recibir un tratamiento convencional para su potabilización. Concluyendo que, si bien estas aguas no exceden los parámetros fisicoquímicos e inorgánicos de los ECA A2, aún no podemos afirmar si estas aguas reciben el tratamiento adecuado, ya que es necesario realizar el análisis de los parámetros orgánicos-bacteriológicos complementarios. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).