Adsorción de arsénico del agua del río constancia mediante el óxido de grafeno, la libertad 2020
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación cuyo título es Adsorción de arsénico del agua del rio constancia mediante el óxido de grafeno, la libertad 2020 tiene como objetivo determinar la eficiencia del óxido de grafeno para la remoción de arsénico a dosis de 0.4g, 0.5g y 0,6g durante tiempos establecido...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/104579 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/104579 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Aguas residuales Aguas residuales - Tratamiento Metales pesados https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
| Sumario: | El presente trabajo de investigación cuyo título es Adsorción de arsénico del agua del rio constancia mediante el óxido de grafeno, la libertad 2020 tiene como objetivo determinar la eficiencia del óxido de grafeno para la remoción de arsénico a dosis de 0.4g, 0.5g y 0,6g durante tiempos establecidos para depurar agua residual, también se busca nuevos tratamientos de la aguas residuales y contaminadas con metales, con el uso de óxido de grafeno para recuperar el recurso hídrico. Para la obtención del óxido de grafeno se empleó el método de Hummers mejorado, que consistió en la oxidación y exfoliación del grafito mediante la reacción del ácido sulfúrico (H2SO4), permanganato de potasio (KMnO4), peróxido de hidrogeno (H2O2) y ácido clorhídrico (HCL). Los datos obtenidos durante el tratamiento fueron mediante la aplicación del óxido de grafeno en diferentes dosis y tiempos (0.4g, 0.5g y 0,6g) y en diferentes periodos de tiempo (1, 2 y 3 horas respectivamente), los resultados que se obtuvieron fueron muy favorables debido a que los parámetros fisicoquímicos tuvieron una positiva de lo cual redujo 70% de concentración de arsénico en el agua de 0.25mg/l a 0.19mg/l de arsénico; por otro lado la adsorción del arsénico se determinó mediante la prueba de absorción atómica para verificar el porcentaje de reducción de la concentración del metal. En conclusión, se logra determinar que el OG tiene efectos muy valiosos e importantes para la adsorción de metales y otros contaminantes en el agua residual y a la misma vez es un método muy sencillo de aplicarlo para la recuperación de aguas. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).