Evaluación del uso de algas para el tratamiento de metales pesados en aguas residuales industriales

Descripción del Articulo

La contaminación por aguas residuales de origen industrial es un problema que en la actualidad viene aquejando a la gran mayoría de ciudades del planeta debido a la falta de interés por el cuidado del medio ambiente, por lo que el uso de algas representa una alternativa para el tratamiento de metale...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Muguerza Namoc, Rebeca Mishel, Villalobos Angulo, Evelyn Andrea
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/67641
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/67641
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Metales pesados
Contenido de metales pesados
Aguas residuales - Tratamiento
Algas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:La contaminación por aguas residuales de origen industrial es un problema que en la actualidad viene aquejando a la gran mayoría de ciudades del planeta debido a la falta de interés por el cuidado del medio ambiente, por lo que el uso de algas representa una alternativa para el tratamiento de metales pesados presentes en este tipo de aguas residuales. Frente a esto, el objetivo de esta investigación fue evaluar la eficiencia del uso de algas para el tratamiento de metales pesados en aguas residuales industriales. Por lo que, esta investigación fue un análisis documental de tipo cualitativa descriptiva en el cual se empleó artículos de acceso libre de diversas bases de datos indexadas como Science Direct, Scielo, Redalyc y Scopus, donde se obtuvieron 23 artículos científicos para llevar a cabo la investigación. Los resultaron mostraron que las algas Sargassum sp, Laminaria hiperbórea, Fucus vesiculosus y Cladophora sp, así como Spirulina platensis, Chlorella vulgaris y Microcystis sp presentan una remoción de 91,0%, 95,0%, 98,3%, 91,8%, 95,0%, 94,2% y 85,0% respectivamente. Concluyendo que el uso de algas es eficiente para la remoción de metales pesados aplicando dichas algas en forma de nanopartículas en aguas residuales de procedencia química y de minería.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).