Aplicación de la cascara del musa paradisiaca, para la remoción de metales pesados (hierro, níquel y plomo) en el agua de consumo humano de las localidades de eslabón y mitucro-Independencia-Huaraz-Ancash, diciembre 2015-julio 2016

Descripción del Articulo

El lixiviado proveniente del botadero de residuos sólidos de Carhuash Jirca, ocasiona la contaminación del ecosistema de toda la quebrada de Jacahuain, principalmente las aguas superficiales y manantiales, y estas aguas son aprovechadas para riego y consumo humano por las localidades de Mitucro y Es...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ramirez Cajaleon, Yunnior Rolan
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
Repositorio:UNASAM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNASAM/2371
Enlace del recurso:http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/2371
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Musa paradisiaca
Consumo humano
Metales pesados
, Aguas superficiales
Manantiales
Descripción
Sumario:El lixiviado proveniente del botadero de residuos sólidos de Carhuash Jirca, ocasiona la contaminación del ecosistema de toda la quebrada de Jacahuain, principalmente las aguas superficiales y manantiales, y estas aguas son aprovechadas para riego y consumo humano por las localidades de Mitucro y Eslabon. Por esta razón este trabajo de investigación tiene por objetivo. “Aplicar la cascara de la musa paradisiaca (plátanos) para reducir la concentración de los metales pesados como (hierro, níquel y plomo) en el agua de consumo humano, como una alternativa de tratamiento”. Por lo tanto, la metodología del trabajo de investigación está basada en simular un unidad de tratamiento de mezcla, con agitación de flujo radial, aplicando como medio adsorbente la cascara de Musa Paradisiaca (plátanos) mediante prueba de jarras, posteriormente para identificar la cantidad optima del medio adsorbente la Cascara de Musa paradisiaca (plátanos) y los parámetros óptimas de la mezcla, el tiempo y la gradiente de velocidad. El resultado de la parte experimental se tiene que la cantidad optima de medio adsorbente es de 16.20 mg, y los parámetros de mezcla más óptimos se tiene para Hierro, Níquel y Plomo, tiempo 10, 7 y 10 minutos y la gradiente de velocidad de 64, 78 y 90 rpm respectivamente, por lo tanto nuestra análisis estadístico indica que un 92.2% y 15.3% es eficiente la aplicación de la cascara de musa paradisiaca (plátanos) para remover los metales Hierro y Níquel, mientras el 0.0% para Plomo. Por ello concluimos que es eficiente la aplicación de cascara de musa paradisiaca (plátanos) para remover los metales Hierro y Níquel y no para Plomo, en el agua de consumo humano de las Localidades de Eslabón y Mitucro -Independencia -Huaraz – Ancash. De acuerdo a los resultado obtenidos de la parte experimental, a futuro se puede diseñar una planta de tratamiento de mezcla con agitación de flujo radial, para la remoción de metales, aplicando como coagulante de adsorción el polvo de la cascara de musa paradisiaca (plátanos), para el ámbito de agua de consumo humano e industrial
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).