Aplicación de herramientas Lean Manufacturing para incrementar la eficiencia de la línea procesadora de alimentos balanceados de la empresa San Carlos E. I. R. L. en el año 2022

Descripción del Articulo

La finalidad de esta tesis fue aumentar la eficiencia de la línea procesadora de alimentos balanceados SAN CARLOS E.I.R.L mediante la aplicación de herramientas lean manufacturing. La aplicación se hizo a través de la observación de constantes problemas en el área de producción, almacén y planificac...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Leyva Martinez, Kendal Alberto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/33731
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/33731
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión de la producción
Procesos industriales (Alimentos)
Productividad
Eficiencia
Eficiencia de la línea procesadora
Herramientas Lean Manufacturing
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:La finalidad de esta tesis fue aumentar la eficiencia de la línea procesadora de alimentos balanceados SAN CARLOS E.I.R.L mediante la aplicación de herramientas lean manufacturing. La aplicación se hizo a través de la observación de constantes problemas en el área de producción, almacén y planificación, esto con el fin de detectar los principales problemas en cada una de las áreas, especialmente en el área de producción ya que en dicha área la capacidad de planta era del 50%. Por ello, se hizo un diagnóstico inicial para determinar la situación actual de SAN CARLOS E.I.R.L. y la línea procesadora de alimentos balanceados, se procedió a medir la eficiencia inicial de la empresa a través del OEE (eficiencia general de los equipos) y se identificó desperdicios, paradas de plantas no planificadas, movimientos innecesarios que no generan valor a los productos finales. Luego de determinar la eficacia inicial de la línea procesadora de alimentos balanceados, se aplicaron las herramientas lean manufacturing tales como 5S’s, para mantener la limpieza y orden de la empresa, Value stream mapping (VSM) para tener mejor perspectiva del desarrollo, estudio de tiempo para analizar el tiempo de producción de cada uno de los productos, balance de línea para asegurar un flujo continuo y uniforme de los productos acomodando las operaciones en estaciones de tal forma que se equilibren los tiempos e implementar un plan de mantenimiento preventivo con el fin de disminuir las paradas de plantas no planificadas. Para determinar si la aplicación de las herramientas lea manufacturing ha tenido buenos resultados, se realizó una evaluación económica, se hizo la medición con las siguientes ratios financieros: VAN, TIR, PRI Y BC, obteniendo resultados positivos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).