Propuesta de implementación de un sistema de mejora continua aplicando TPM para disminuir el tiempo perdido en el área de trapiche de la empresa Azucarera Agroindustrial San Jacinto S.A.A. – Grupo Gloria
Descripción del Articulo
RESUMEN En el presente trabajo de investigación se está proponiendo la implementación del Mantenimiento Productivo Total (TPM), en la empresa Agroindustrial San Jacinto S.A.A. – Grupo Gloria, con la finalidad de reducir los tiempos perdidos de producción, debido a fallas de equipos. Con el diagnósti...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2014 |
| Institución: | Universidad Privada del Norte |
| Repositorio: | UPN-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/10190 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/10190 |
| Nivel de acceso: | acceso embargado |
| Materia: | Mantenimiento productivo total Administración del tiempo Gestión de la Calidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
| Sumario: | RESUMEN En el presente trabajo de investigación se está proponiendo la implementación del Mantenimiento Productivo Total (TPM), en la empresa Agroindustrial San Jacinto S.A.A. – Grupo Gloria, con la finalidad de reducir los tiempos perdidos de producción, debido a fallas de equipos. Con el diagnóstico realizado en el área de Molienda de cana, Trapiche, se obtuvo que existen gran cantidad de maquinarias antiguas, muchas de las cuales de las cuales ya sobrepasaron su vida útil, el personal no tiene capacitación actualizada, y se realiza labores de mantenimiento preventivo en base a catálogo, o en base a frecuencias establecidas sin enfoque de mejora de los parámetros de mantenimiento, son puntos en contra que hacen necesario un cambio en la metodología del trabajo a realizar. El personal de mantenimiento no cuenta con los equipos que se requieren para hacer un trabajo óptimo, esta área trata de dar lo mejor que puede con los recursos que tiene y su experiencia. Por el diagnóstico realizado se plantea implementar una metodología, para ordenar el trabajo, teniendo a todos los miembros de la organización involucrados en este proceso para lograr el cambio esperado con la implementación del Mantenimiento Productivo Total. Para determinar las mejoras a proponer se elaboraron diagramas de Pareto, análisis causa efecto. Los resultados que se lograron son: - La propuesta de implementación del mantenimiento productivo total en el área de trapiche es factible y beneficiosa para la empresa. - Se lograría un mejor desempeño del personal, tanto en el tema de trabajo en equipo para solucionar los problemas como el crecimiento espiritual de las personas como seres humanos. - Con los estudios realizados, se lograría disminuir el tiempo perdido por falla y así disminuir el dinero que se está perdiendo por estas paradas. Para la implementación de la propuesta se requiere una inversión de 6,531,724.50 Nuevos Soles, teniendo un VAN de 32,140,781.56 Nuevos Soles y un TIR de 89%. Con un retorno de la inversión propuesta de 3.38 años. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).