Metodología 5´S en el área de almacenes para mejorar las condiciones laborales en una empresa comercial entre los años 2011-2019: una revisión sistemática de la literatura científica
Descripción del Articulo
Las empresas comerciales actualmente enfrentan una intensa competencia por el li derazgo del mercado mundial y la adopción de herramientas para la mejora continua tales como la Metodología 5’s. Sin embargo, algunas empresas no se atreven a la aplicación de esta ya que se carece del estudio sin preve...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Privada del Norte |
| Repositorio: | UPN-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/26363 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/26363 |
| Nivel de acceso: | acceso embargado |
| Materia: | Administración de almacenes Condiciones de trabajo Empresas comerciales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
| Sumario: | Las empresas comerciales actualmente enfrentan una intensa competencia por el li derazgo del mercado mundial y la adopción de herramientas para la mejora continua tales como la Metodología 5’s. Sin embargo, algunas empresas no se atreven a la aplicación de esta ya que se carece del estudio sin prever el impacto en el nivel de ventas por el descuido de la calidad de los productos, el desorden y la dificultad de la gestión en el área de almacenamiento y afectando las condiciones laborales ópti mas. El objetivo de la presente investigación fue una revisión sistemática de la literatura basada en artículos científicos que se encontraban en idioma español sobre la aplica ción de la metodología 5’s en el área de almacenes de las empresas comerciales en el periodo 2011-2019. Las bases de datos usadas fueron: Dialnet, Scielo, Redalyc, Reefsek y Google Académico. Los criterios de elegibilidad fueron: Metodología 5S, Gestión de Almacenamiento, Condiciones laborales. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).