Propuesta basada en la terapia racional emotiva conductual para reducir la procrastinación en estudiantes universitarios de la ciudad de Trujillo

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo diseñar una propuesta basada en la terapia racional emotiva conductual para la intervención de la procrastinación académica de los estudiantes universitarios de la ciudad de Trujillo. Se trabajó con un estudio de enfoque mixto, el cual consiste en recopil...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Paredes Rodriguez, Gianella Marisol
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/36352
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/36352
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Psicología del adolescente
Psicología de la educación
Conducta
Educación emocional
Creencias irracionales
Procrastinación
Terapia racional emotiva
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo diseñar una propuesta basada en la terapia racional emotiva conductual para la intervención de la procrastinación académica de los estudiantes universitarios de la ciudad de Trujillo. Se trabajó con un estudio de enfoque mixto, el cual consiste en recopilar, analizar e integrar tanto investigación cuantitativa como cualitativa, a su vez de diseño no experimental, transversal y de tipo descriptivo – propositivo. La población de esta investigación está conformada por alumnos de una universidad privada y se contó con un muestreo no probabilístico por conveniencia conformada por 60 estudiantes a los cuales se le aplico la Escala de Procrastinación Académica (EPA). Por lo tanto, se concluye que, los estudiantes tienden a postergar sus trabajos y más aún de los cursos que no les agrada, así también, las ideas irracionales y patrones de pensamiento asociados a un malestar emocional se trabajan y modifican para obtener creencias más productivas; y por último que los indicadores de la propuesta y las actividades metodológicas en su mayoría son considerados válidos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).