Modelamiento del índice Biological Monitoring Working Party en cinco cuencas hidrográficas del Perú aplicando el programa ArcGIS 10.6

Descripción del Articulo

La presente investigación se centró en la búsqueda de información sobre estudios realizados en diferentes regiones del Perú como la costa, sierra y selva, donde determinaron la calidad del agua con uno de los métodos biológicos más representativos como el Biological Monitoring Working Party (BMWP),...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Perez Soriano, Katterine Michael, Reyes Mondragon, Carlyn Tamara
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/31215
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/31215
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Calidad del agua
Mapas
Coordenadas
Geografía
Cuencas hidrográficas
Software
Biological Monitoring Working Party (BMWP)
ArcGIS 10.6
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:La presente investigación se centró en la búsqueda de información sobre estudios realizados en diferentes regiones del Perú como la costa, sierra y selva, donde determinaron la calidad del agua con uno de los métodos biológicos más representativos como el Biological Monitoring Working Party (BMWP), esto con la finalidad de generar mapas ambientales y su posterior interpretación. Los resultados del índice BMWP/Col en las cinco cuencas de interés, clasifica la calidad del agua en buena, aceptable, dudosa y crítica. El objetivo fue elaborar el modelo del índice BMWP/Col de las cinco cuencas hidrográficas del Perú aplicando las herramientas que ofrece el programa ArcGIS 10.6. Para ello, como primer paso se identificaron los datos geográficos y ambientales de las áreas de interés, luego se descargaron los datos del portal GEO GPS PERÙ en formato shapefile(.shp), seguido convertimos las coordenadas UTM de las áreas de estudio a coordenadas geográficas mediante la plataforma Atlas Cajamarca y asimismo digitalizamos los datos en Excel y procesamos la información; finalmente delimitamos, estructuramos y modelamos las áreas de estudio.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).