Evaluación del Inventario Actualizado de la Infraestructura de riego del Sub Sector Hidráulico Ferreñafe aplicando el software ArcGIS
Descripción del Articulo
Este estudio tiene como objetivo principal la evaluación del inventario actualizado de la infraestructura de riego del Sub Sector Hidráulico Ferreñafe aplicando el Software ArcGIS, este sistema nos facilitará administrar información geográfica, creando mapas, datos geográficos, la cual nos permitirá...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo |
| Repositorio: | UNPRG-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/8376 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12893/8376 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Software ArcGIS Sistema hidráulico Infraestructura de riego http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.00.00 |
| Sumario: | Este estudio tiene como objetivo principal la evaluación del inventario actualizado de la infraestructura de riego del Sub Sector Hidráulico Ferreñafe aplicando el Software ArcGIS, este sistema nos facilitará administrar información geográfica, creando mapas, datos geográficos, la cual nos permitirá conocer su estado de conservación, condiciones de funcionamiento, necesidades de mejora en el caso de estructuras. Para realizar el inventario se procedió por conocer las características básicas de la infraestructura de riego como tipo de usos, material, dimensionamiento y para su evaluación se consideró principalmente su estado de conservación, también el material y en caso de los canales si están o no revestidos. Otro objetivo importante fue la evaluación de la contaminación generada por la población en el cruce de los canales por la Ciudad de Ferreñafe, la cual se hizo uso de la matriz de Leopold. Es por ello es necesario la actualización periódica del inventario, ya que nos permitirá realizar una evaluación integral del estado situacional del Sistema Hidráulico existente, conociendo sus problemas, haciendo una mejor planificación para su respectivo mantenimiento, si sea necesario. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).