Aplicación del software ArcGIS 10.8 y el modelo hidráulico EPANET 2.0 para el diseño de redes de distribución de agua potable

Descripción del Articulo

Debido a los beneficios que ofrece la implementación de los Sistemas de Información Geográfica (SIG) para el diseño de redes de agua potable, se tiene como objetivo diseñar una red de distribución de agua potable del sector San José mediante la combinación del software ArcGIS 10.8 y el modelo hidráu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Meza Castro, Leonela Gabriela, Lopez Leon, Basilio Daniel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Peruana Unión
Repositorio:UPEU-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/5843
Enlace del recurso:http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/5843
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:ArcGIS 10.8
Epanet 2.0
Red de distribución de agua potable
Modelo hidráulico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:Debido a los beneficios que ofrece la implementación de los Sistemas de Información Geográfica (SIG) para el diseño de redes de agua potable, se tiene como objetivo diseñar una red de distribución de agua potable del sector San José mediante la combinación del software ArcGIS 10.8 y el modelo hidráulico Epanet 2.0. El proceso metodológico utilizado se basa en: los cálculos iniciales de población futura y caudal máximo horario, la creación de modelos de elevación digital, trazado de tuberías corregidos por análisis topológicos, extracción de coordenadas y demanda utilizando polígonos de Thiessen, finalmente la simulación hidráulica fue realizada en Epanet 2.0 en periodo estático y cuasi-estático, verificándose que la red cumple con los parámetros de presión estática y dinámica (>10 m y <50 m). Por ende, es factible la implementación de tecnologías SIG en el diseño de redes de agua potable, recomendándose su estandarización metodológica para la elaboración de proyectos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).