Propuesta e implementación de las herramientas de manufactura esbelta para mejorar los niveles de productividad en la línea de producción de fundas de la empresa de productos plásticos Polybags-Perú S.R.L

Descripción del Articulo

RESUMEN El presente trabajo de investigación menciona en qué medida la propuesta e implementación de las herramientas de Manufactura Esbelta mejorarán los niveles de productividad en la línea de producción de Fundas de la empresa de productos plásticos Polybags – Perú S.R.L. Este producto tiene mayo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cubeñas Castrejón, Cecilia Margarita, Quispe Díaz, Yessica Lizeth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/12053
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/12053
Nivel de acceso:acceso cerrado
Materia:Productividad industrial
Administración de procesos
Procesos industriales
Manufactura
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
id UUPN_c3ab3d1a1d0488f39f30550421fe60ad
oai_identifier_str oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/12053
network_acronym_str UUPN
network_name_str UPN-Institucional
repository_id_str 1873
dc.title.es_PE.fl_str_mv Propuesta e implementación de las herramientas de manufactura esbelta para mejorar los niveles de productividad en la línea de producción de fundas de la empresa de productos plásticos Polybags-Perú S.R.L
title Propuesta e implementación de las herramientas de manufactura esbelta para mejorar los niveles de productividad en la línea de producción de fundas de la empresa de productos plásticos Polybags-Perú S.R.L
spellingShingle Propuesta e implementación de las herramientas de manufactura esbelta para mejorar los niveles de productividad en la línea de producción de fundas de la empresa de productos plásticos Polybags-Perú S.R.L
Cubeñas Castrejón, Cecilia Margarita
Productividad industrial
Administración de procesos
Procesos industriales
Manufactura
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
title_short Propuesta e implementación de las herramientas de manufactura esbelta para mejorar los niveles de productividad en la línea de producción de fundas de la empresa de productos plásticos Polybags-Perú S.R.L
title_full Propuesta e implementación de las herramientas de manufactura esbelta para mejorar los niveles de productividad en la línea de producción de fundas de la empresa de productos plásticos Polybags-Perú S.R.L
title_fullStr Propuesta e implementación de las herramientas de manufactura esbelta para mejorar los niveles de productividad en la línea de producción de fundas de la empresa de productos plásticos Polybags-Perú S.R.L
title_full_unstemmed Propuesta e implementación de las herramientas de manufactura esbelta para mejorar los niveles de productividad en la línea de producción de fundas de la empresa de productos plásticos Polybags-Perú S.R.L
title_sort Propuesta e implementación de las herramientas de manufactura esbelta para mejorar los niveles de productividad en la línea de producción de fundas de la empresa de productos plásticos Polybags-Perú S.R.L
author Cubeñas Castrejón, Cecilia Margarita
author_facet Cubeñas Castrejón, Cecilia Margarita
Quispe Díaz, Yessica Lizeth
author_role author
author2 Quispe Díaz, Yessica Lizeth
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Aguilar Briones, Elmer
dc.contributor.author.fl_str_mv Cubeñas Castrejón, Cecilia Margarita
Quispe Díaz, Yessica Lizeth
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Productividad industrial
Administración de procesos
Procesos industriales
Manufactura
topic Productividad industrial
Administración de procesos
Procesos industriales
Manufactura
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
description RESUMEN El presente trabajo de investigación menciona en qué medida la propuesta e implementación de las herramientas de Manufactura Esbelta mejorarán los niveles de productividad en la línea de producción de Fundas de la empresa de productos plásticos Polybags – Perú S.R.L. Este producto tiene mayor producción debido a la demanda que tiene en la actualidad por el sector bananero, es así que se vio la necesidad de mejorar los procesos de esta línea de producción. Entonces al proponer e implementar las herramientas de Manufactura Esbelta se mejorará los niveles de productividad, por ello se inició con la aplicación de la herramienta de diagnóstico (Mapa de flujo de valor) logrando identificar tres desperdicios (Defectos, Movimientos innecesarios y Transporte innecesario). Incluyendo indicadores de productividad (Mano de obra, Rendimiento de la máquina y Materia prima) y Manufactura Esbelta (Tiempo de Ciclo Total, Eficiencia Global del Equipo, %Nivel de Cumplimiento, Calidad a la Primera, Espacio Utilizado, Defectos Encontrados) los cuales nos permitieron determinar la situación actual de la empresa. Para reducir los desperdicios identificados se propuso aplicar herramientas operativas (5S´s y Mantenimiento Autónomo), de esta manera prevenir el deterioro acelerado de los equipos y mantener un ambiente de trabajo ordenado, limpio, seguro y agradable para los colaboradores; de calidad (Jidoka), el cual permitió reducir la continuidad de defectos (Rotura de globo, Mala impresión, Puntos negros, Bobina chancada y Cortes en bobina) con el fin de obtener calidad a la primera en el producto; de seguimiento (Control Visual), para que los colaboradores estén alertas e informados de toda situación importante de tal manera que ayude a prevenir y eliminar los desperdicios; de mejora continua (Evento Kaizen), con la finalidad de optimizar la distribución de las áreas de trabajo y maximizar la funcionalidad de la ubicación de equipos, mejorando así las condiciones de trabajo y disminuyendo transportes y movimientos innecesarios. Al finalizar la investigación se confirma que con la propuesta e implementación de las herramientas de Manufactura Esbelta se generará un mejor nivel de productividad y desempeño de la empresa Polybags – Perú SRL. Además se recomienda concientizar al personal administrativo y productivo antes y después de la implementación de estas herramientas, de tal manera que se comprometan con la mejora continua a medida que se implante la “Cultura Lean”.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-11-23T17:57:03Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-11-23T17:57:03Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017-02-17
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Cubeñas, C. M., & Quispe, Y. L. (2016). Propuesta e implementación de las herramientas de manufactura esbelta para mejorar los niveles de productividad en la línea de producción de fundas de la empresa de productos Plásticos Polybags-Perú S.R.L (Tesis de licenciatura). Repositorio de la Universidad Privada del Norte. Recuperado de http://hdl.handle.net/11537/12053
dc.identifier.other.es_PE.fl_str_mv 670.5 CUBE 2017
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/11537/12053
identifier_str_mv Cubeñas, C. M., & Quispe, Y. L. (2016). Propuesta e implementación de las herramientas de manufactura esbelta para mejorar los niveles de productividad en la línea de producción de fundas de la empresa de productos Plásticos Polybags-Perú S.R.L (Tesis de licenciatura). Repositorio de la Universidad Privada del Norte. Recuperado de http://hdl.handle.net/11537/12053
670.5 CUBE 2017
url https://hdl.handle.net/11537/12053
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/closedAccess
eu_rights_str_mv closedAccess
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Privada del Norte
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Privada del Norte
Repositorio Institucional - UPN
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UPN-Institucional
instname:Universidad Privada del Norte
instacron:UPN
instname_str Universidad Privada del Norte
instacron_str UPN
institution UPN
reponame_str UPN-Institucional
collection UPN-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/12053/4/Cube%c3%b1as%20Castrej%c3%b3n%20Cecilia%20Margarita%20-%20Quispe%20D%c3%adaz%20Yessica%20Lizeth.pdf.txt
https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/12053/1/Cube%c3%b1as%20Castrej%c3%b3n%20Cecilia%20Margarita%20-%20Quispe%20D%c3%adaz%20Yessica%20Lizeth.pdf
https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/12053/2/license.txt
https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/12053/3/Cube%c3%b1as%20Castrej%c3%b3n%20Cecilia%20Margarita%20-%20Quispe%20D%c3%adaz%20Yessica%20Lizeth.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 83ce29cd9cb93290800018159c103d78
d598c5279d279a096ae6b9f8a4e59c36
cc06ef45b1995443a06f18ffaf2cd78d
5f592a769de672e0da6e38126a284d58
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UPN
repository.mail.fl_str_mv jordan.rivero@upn.edu.pe
_version_ 1752944322506915840
spelling Aguilar Briones, ElmerCubeñas Castrejón, Cecilia MargaritaQuispe Díaz, Yessica Lizeth2017-11-23T17:57:03Z2017-11-23T17:57:03Z2017-02-17Cubeñas, C. M., & Quispe, Y. L. (2016). Propuesta e implementación de las herramientas de manufactura esbelta para mejorar los niveles de productividad en la línea de producción de fundas de la empresa de productos Plásticos Polybags-Perú S.R.L (Tesis de licenciatura). Repositorio de la Universidad Privada del Norte. Recuperado de http://hdl.handle.net/11537/12053670.5 CUBE 2017https://hdl.handle.net/11537/12053RESUMEN El presente trabajo de investigación menciona en qué medida la propuesta e implementación de las herramientas de Manufactura Esbelta mejorarán los niveles de productividad en la línea de producción de Fundas de la empresa de productos plásticos Polybags – Perú S.R.L. Este producto tiene mayor producción debido a la demanda que tiene en la actualidad por el sector bananero, es así que se vio la necesidad de mejorar los procesos de esta línea de producción. Entonces al proponer e implementar las herramientas de Manufactura Esbelta se mejorará los niveles de productividad, por ello se inició con la aplicación de la herramienta de diagnóstico (Mapa de flujo de valor) logrando identificar tres desperdicios (Defectos, Movimientos innecesarios y Transporte innecesario). Incluyendo indicadores de productividad (Mano de obra, Rendimiento de la máquina y Materia prima) y Manufactura Esbelta (Tiempo de Ciclo Total, Eficiencia Global del Equipo, %Nivel de Cumplimiento, Calidad a la Primera, Espacio Utilizado, Defectos Encontrados) los cuales nos permitieron determinar la situación actual de la empresa. Para reducir los desperdicios identificados se propuso aplicar herramientas operativas (5S´s y Mantenimiento Autónomo), de esta manera prevenir el deterioro acelerado de los equipos y mantener un ambiente de trabajo ordenado, limpio, seguro y agradable para los colaboradores; de calidad (Jidoka), el cual permitió reducir la continuidad de defectos (Rotura de globo, Mala impresión, Puntos negros, Bobina chancada y Cortes en bobina) con el fin de obtener calidad a la primera en el producto; de seguimiento (Control Visual), para que los colaboradores estén alertas e informados de toda situación importante de tal manera que ayude a prevenir y eliminar los desperdicios; de mejora continua (Evento Kaizen), con la finalidad de optimizar la distribución de las áreas de trabajo y maximizar la funcionalidad de la ubicación de equipos, mejorando así las condiciones de trabajo y disminuyendo transportes y movimientos innecesarios. Al finalizar la investigación se confirma que con la propuesta e implementación de las herramientas de Manufactura Esbelta se generará un mejor nivel de productividad y desempeño de la empresa Polybags – Perú SRL. Además se recomienda concientizar al personal administrativo y productivo antes y después de la implementación de estas herramientas, de tal manera que se comprometan con la mejora continua a medida que se implante la “Cultura Lean”.ABSTRACT The present research report refers to the extent to which the proposal and implementation the Lean Manufacturing methodoly will improve productivity levels in the production line of the fundas of the company Polybags -Perú S.R.L. This product has increased production due to the demand that currently has in the banana sector. So was the need to improve the processes of this production line. Then proposing and implementing Lean Manufacturing tools will improve productivity levels, starting with the application of the diagnostic tool (Value Stream Map) achieving identify three waste (defects, unnecessary movements and unnecessary Transport). Including productivity indicators (manpower, machine performance and raw material) and Lean Manufacturing (Total Cycle Time, Global Equipment Efficiency, % Level of Compliance, Quality at First, Used Space, Kg of Defects) which allowed us to determine the present situation of the company. To reduce the identified waste it was established implement the operational tools (5S and Autonomous Maintenance), thus preventing accelerated equipment deterioration and maintain an environment neat, clean, safe and pleasant work for employees; quality (Jidoka), which helped reduce the continuity of defects (broken balloon, wrong print, black dots, and Coil crushed and cut in the coil) in order to obtain quality early in the product; Monitoring (Visual Control), so that the employees be alert and informed of any important situation so that help prevent and eliminate waste; continuous improvement (Kaizen), in order to optimize the distribution of work areas and maximize the functionality of the location of equipment, improving working conditions and reducing transport and unnecessary movement. After the investigation is confirmed that the implementation of Lean Manufacturing tools better level of productivity and company performance Polybags be generated - Peru SRL. In addition, it is advisable to raise the awareness of administrative and productive staff before and after the implementation of these tools, so that they commit to continuous improvement as the "Lean Culture" is implemented.TesisCajamarcaapplication/pdfspaUniversidad Privada del NortePEinfo:eu-repo/semantics/closedAccessUniversidad Privada del NorteRepositorio Institucional - UPNreponame:UPN-Institucionalinstname:Universidad Privada del Norteinstacron:UPNProductividad industrialAdministración de procesosProcesos industrialesManufacturahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04Propuesta e implementación de las herramientas de manufactura esbelta para mejorar los niveles de productividad en la línea de producción de fundas de la empresa de productos plásticos Polybags-Perú S.R.Linfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUUniversidad Privada del Norte. Facultad de IngenieríaTítulo ProfesionalIngeniería IndustrialIngeniero IndustrialPregrado188560457149445173037750722026https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisTEXTCubeñas Castrejón Cecilia Margarita - Quispe Díaz Yessica Lizeth.pdf.txtCubeñas Castrejón Cecilia Margarita - Quispe Díaz Yessica Lizeth.pdf.txtExtracted texttext/plain53791https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/12053/4/Cube%c3%b1as%20Castrej%c3%b3n%20Cecilia%20Margarita%20-%20Quispe%20D%c3%adaz%20Yessica%20Lizeth.pdf.txt83ce29cd9cb93290800018159c103d78MD54ORIGINALCubeñas Castrejón Cecilia Margarita - Quispe Díaz Yessica Lizeth.pdfCubeñas Castrejón Cecilia Margarita - Quispe Díaz Yessica Lizeth.pdfapplication/pdf10609267https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/12053/1/Cube%c3%b1as%20Castrej%c3%b3n%20Cecilia%20Margarita%20-%20Quispe%20D%c3%adaz%20Yessica%20Lizeth.pdfd598c5279d279a096ae6b9f8a4e59c36MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81789https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/12053/2/license.txtcc06ef45b1995443a06f18ffaf2cd78dMD52THUMBNAILCubeñas Castrejón Cecilia Margarita - Quispe Díaz Yessica Lizeth.pdf.jpgCubeñas Castrejón Cecilia Margarita - Quispe Díaz Yessica Lizeth.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6728https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/12053/3/Cube%c3%b1as%20Castrej%c3%b3n%20Cecilia%20Margarita%20-%20Quispe%20D%c3%adaz%20Yessica%20Lizeth.pdf.jpg5f592a769de672e0da6e38126a284d58MD5311537/12053oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/120532021-06-10 17:22:35.79Repositorio Institucional UPNjordan.rivero@upn.edu.peTElDRU5DSUEgZGUgZGlzdHJpYnVjacOzbiBubyBleGNsdXNpdmEgZmlybWFuZG8geSAKZW52aWFuZG8gZXN0YSBsaWNlbmNpYSwgIHVzdGVkIChlbCBkdWXDsW8gZGUgYXV0b3IKbyBjb3B5cmlnaHQpICBvdG9yZ2EgYSBEU3BhY2UgVW5pdmVyc2lkYWQgKERTVSkgCmVsICBuby1kZXJlY2hvIGV4Y2x1c2l2byBhIHJlcHJvZHVjaXIsICB0cmFkdWNpciAKKGNvbW8gc2UgZGVmaW5lIGFiYWpvKSwgeS9vICBkaXN0cmlidWlyIHR1IApwcmVzZW50YWNpw7NuKGluY2x1eWVuZG8gZWwgcmVzdW1lbikgZW4gdG9kbyAKZWwgbXVuZG8gZW4gZm9ybWF0byBpbXByZXNvIHkgZWxlY3Ryw7NuaWNvIHkgCmVuIGN1YWxxdWllciBtZWRpbywgaW5jbHV5ZW5kbyBwZXJvIG5vIApsaW1pdGFkbyBhIGF1ZGlvIG8gdsOtZGVvLlVzdGVkIGFjZXB0YSBxdWUgRVNEIApwdWVkZSB0cmFkdWNpciAgc2luIGNhbWJpYXIgZWwgY29udGVuaWRvLCBsYSAKcHJlc2VudGFjacOzbiBhIGN1YWxxdWllciBtZWRpbyBvIGZvcm1hdG8gY29uIAplbCBwcm9ww7NzaXRvIGRlIGNvbnNlcnZhY2nDs24uIFVzdGVkIHRhbWJpw6luIAphY3VlcmRhIHF1ZSBFU0QgcHVlZGUgbWFudGVuZXIgbcOhcyBkZSB1bmEgY29waWEgCmRlIGVzdGEgcHJlc2VudGFjacOzbiBwYXJhIGZpbmVzIGRlIHNlZ3VyaWRhZCwgCmNvcGlhIGRlIHNlZ3VyaWRhZCB5IHByZXNlcnZhY2nDs24uIFJlcHJlc2VudGEgCnF1ZSBsYSBwcmVzZW50YWNpw7NuIGVzIHN1IHRyYWJham8gb3JpZ2luYWwsIHkgCnF1ZSB1c3RlZCB0aWVuZSBlbCBkZXJlY2hvIGRlIG90b3JnYXIgbG9zIGRlcmVjaG9zIApjb250ZW5pZG9zIGVuIGVzdGEgbGljZW5jaWEuIFRhbWJpw6luIHJlcHJlc2VudGEgcXVlIApzdSBwcmVzZW50YWNpw7NuIG5vLCBhIGxvIG1lam9yIGRlIHN1IGNvbm9jaW1pZW50bywgCmluZnJpbmphIGN1YWxxdWllciBkZXJlY2hvIGRlIGF1dG9yLiBTaSBsYSBwcmVzZW50YWNpw7NuIApjb250aWVuZSBtYXRlcmlhbCBwYXJhIHF1ZSB1c3RlZCBubyB0aWVuZW4gZGVyZWNob3MgCmRlIGF1dG9yLCB1c3RlZCByZXByZXNlbnRhIHF1ZSBoYSBvYnRlbmlkbyBlbCAKcGVybWlzbyBzaW4gcmVzdHJpY2Npw7NuIGRlbCBwcm9waWV0YXJpbyBkZWwgCmNvcHlyaWdodCBwYXJhIGNvbmNlZGVyIEVTRCBsb3MgZGVyZWNob3MgCnJlcXVlcmlkb3MgcG9yIGVzdGEgbGljZW5jaWEsIHkgcXVlIHRhbGVzIHRlcmNlcm9zIApwcm9waWVkYWQgbWF0ZXJpYWwgZXN0w6EgY2xhcmFtZW50ZSBpZGVudGlmaWNhZG8geSAKcmVjb25vY2lkbyBlbiBlbCB0ZXh0byBvIGNvbnRlbmlkbyBkZSBsYSBwcmVzZW50YWNpw7NuLiAKU0kgTEEgUFJFU0VOVEFDScOTTiBTRSBCQVNBIEVOIEVMIFRSQUJBSk8gUVVFIEhBIFNJRE8gClBBVFJPQ0lOQURBIE8gQVBPWUFEQSBQT1IgVU5BIEFHRU5DSUEgVSBPUkdBTklaQUNJw5NOIApRVUUgTk8gU0VBTiBERSBFU0QsIFVTVEVEIFJFUFJFU0VOVEEgUVVFIFVTVEVEIFRJRU5FIApDVU1QTElETyBDT04gQ1VBTFFVSUVSIERFUkVDSE8gREUgUkVWSVNJw5NOIFUgT1RSQVMgCk9CTElHQUNJT05FUyBSRVFVRVJJREFTIFBPUiBUQUwgQ09OVFJBVE8gTyBBQ1VFUkRPLiAKRVNEIGlkZW50aWZpY2Fyw6EgY2xhcmFtZW50ZSBzdSBub21icmUgY29tbyBlbCBhdXRvcgpvIHByb3BpZXRhcmlvL3MgZGUgbGEgcHJlc2VudGFjacOzbiB5IG5vIGhhcsOhIApuaW5ndW5hIGFsdGVyYWNpw7NuLCBleGNlcHRvIHNlZ8O6biBsbyBwZXJtaXRpZG8gCnBvciBlc3RhIGxpY2VuY2lhLCBwYXJhIHN1IHByZXNlbnRhY2nDs24uCg==
score 13.982926
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).