Diseño de herramientas de manufactura esbelta para incrementar la productividad en el área de casting de la empresa Cite Koriwasi
Descripción del Articulo
La presente investigación tiene como objetivo general incrementar de la productividad en el área de Casting de la empresa Cite Koriwasi, a través del diseño de Herramientas de manufactura esbelta. Una vez diagnosticada la situación actual del área de Casting se identificaron los desperdicios de: dem...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Privada del Norte |
Repositorio: | UPN-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/23091 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/23091 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Manufacturas Productividad Procesos Industriales ( manufactura) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
Sumario: | La presente investigación tiene como objetivo general incrementar de la productividad en el área de Casting de la empresa Cite Koriwasi, a través del diseño de Herramientas de manufactura esbelta. Una vez diagnosticada la situación actual del área de Casting se identificaron los desperdicios de: demoras, reprocesos, movimientos innecesarios, esperas y productos defectuosos. Como respuesta para mitigar y controlar los factores observados se realizó un diseño de Manufactura Esbelta con las herramientas 5S`s y Kanban, lo cual se complementó con el establecimiento de indicadores claves de desempeño (KPI), para la medición y comparación de los índices seleccionados con los objetivos de la empresa y con los estándares mundiales. Como resultados de la investigación se obtuvo una propuesta para incrementar la productividad de la empresa a niveles de clase mundial estimados en: Eficiencia global de los equipos (OEE) 90,26% (OEE inicial 79.22%); Calidad a la primera (FTT) 98% (FTT inicial 89%); Pedidos entregados completos (FTL) 97.08% (FTL inicial 81.87%); y Pedidos entregados a tiempo (OTD) 95.34% (OTD inicial 81.38%). Por otro lado, se demostró la factibilidad económica del proyecto a través de un análisis costo beneficio que arrojo un VPN = S/.23295.42, un TIR = 68% y una IR = 2,46. Finalmente se desarrolló una evaluación financiera (análisis costo – beneficio) con un VAN mayor a cero, por lo que se determina que el diseño es factible. Se concluye que de implementarse la propuesta siguiendo el plan y otorgando valor a la capacitación del personal, la productividad de la empresa se incrementará al disminuir los desperdicios identificados. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).