Diseño e implementación de las herramientas de manufactura esbelta en los procesos de planchado y pintura para mejorar la productividad en la empresa Elio Automotriz Racing E.I.R.L
Descripción del Articulo
El presente estudio tiene como objetivo diseñar e implementar las herramientas de manufactura esbelta que ayuden a mejorar la productividad en el área de planchado y pintura de la empresa Elio Automotriz Racing E.I.R.L. La investigación muestra los procesos en el área de planchado y pintura, con el...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Privada del Norte |
Repositorio: | UPN-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/13846 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/13846 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Productividad Control de calidad Producción Productividad (motivación) Procesos industriales (manufactura) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
Sumario: | El presente estudio tiene como objetivo diseñar e implementar las herramientas de manufactura esbelta que ayuden a mejorar la productividad en el área de planchado y pintura de la empresa Elio Automotriz Racing E.I.R.L. La investigación muestra los procesos en el área de planchado y pintura, con el fin de incrementar la productividad en los operarios y el aumento de la competitividad de la empresa ELIO AUTOMOTRIZ RACING E.I.R.L.; se demuestra que a través de herramientas de manufactura esbelta se logra aumentar la productividad a través de las herramientas de Kaizen, la cual busca fomentar la mejora continua en todo el entorno laboral, con el fin de que los operarios realicen bien su labor; Kanban, la cual busca asignar actividades organizadas a cada operario, con el fin de que cada uno de ellos estén activos; Poka Yoke, con la función de evitar fallas y prevenir los defectos que puedan ocurrir. Las implementaciones de mejora consisten en eliminar los reprocesos que se generan en las áreas de planchado y pintura, por ello se propuso implementar las herramientas de manufactura esbelta para disminuir los desperdicios y mermas que se generan en la empresa, obteniendo una mejora de 23.08 %, 6% y 5% de reprocesos en los trabajos realizados en el área de pintura para las unidades como autos, camionetas y camiones respectivamente, presentando un nivel de daño medio. Además se logró aumentar la eficiencia de mano de obra en un 7%, considerando que habrá menos fatiga en los operarios, por consecuente aumenta su rendimiento laboral. Las mejoras propuestas resultan un beneficio para el trabajador y para la empresa, logrando la toma de decisiones constantemente para que genere una rentabilidad óptima e ideal para la organización y por ende aumente la competitividad y el nivel de satisfacción del cliente. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).