Diseño de las herramientas de Lean Manufacturing para mejorar la productividad en el área de planchado y pintura en una empresa del sector automotriz

Descripción del Articulo

La presente investigación se realizó en una empresa del sector automotriz, exactamente en el área de planchado y pintura; donde se procedió a analizar el proceso productivo para cada tipo de siniestro establecido por la empresa (Nivel de daño leve, nivel de daño medio y nivel de daño grave). El obje...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Izquierdo Gonzales, Karla Alejandra, Torres Heredia, Jefferson Alexander
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/31078
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/31078
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Productividad
Productividad industrial
Manufacturas
Empresas de servicios
Lean Manufactuing
Just in time
Jidoka
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:La presente investigación se realizó en una empresa del sector automotriz, exactamente en el área de planchado y pintura; donde se procedió a analizar el proceso productivo para cada tipo de siniestro establecido por la empresa (Nivel de daño leve, nivel de daño medio y nivel de daño grave). El objetivo de esta investigación es mejorar la productividad en el área de planchado y pintura a través de un diseño de las herramientas de Lean Manufacturig, para desarrollarla se aplico una metodología aplicada, no experimental, transversal. Una vez diagnosticada la situación actual del área de planchado y pintura se identificaron los desperdicios de; tiempo, transporte, inventario y sobreprocesos, luego se procedió a seleccionar adecuadamente el conjunto de herramientas Lean Manufacturing a implantar para reducir la baja productividad del área, para esto se tomaron en cuenta la herramienta Just in Time, Jidoka, y distintas técnicas de la ingeniería industrial. Al aplicar estas herramientas se obtendría los tiempos estandarizados para cada tipo de siniestro, las distancia y tiempo de recorrido disminuiría de 297.39 m a 158.01m y de 16.97 min a 6.73 min. Por otro los reprocesos se reducirían de un 40% a un 21%. Con lo mencionado previamente la productividad de mano de obra tendría un incremento de 4.67 a 7.33 vehículos/operario y para la productividad horas hombre de 0.021 a 0.033 vehículos/horas-hombre. Por último, se desarrolló un análisis costo beneficio donde el VAN es mayor a cero, un TIR>COK y B/C mayor a 1, por lo tanto, el diseño es factible. Se concluye que de aplicar la propuesta siguiendo el plan, la productividad de la empresa incrementaría al disminuir los desperdicios identificados.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).