Exportación Completada — 

Variación del volumen de agua captada utilizando tres tipos de atrapanieblas para condiciones climáticas locales en 22 de Mayo-Celendín, 2022

Descripción del Articulo

En el Perú son escasos los estudios realizados para la captación de agua utilizando el sistema de atrapanieblas a pesar de que existen zonas de escasos recursos hídricos por lo cual se busca nuevas tecnologías para solucionar esta necesidad. El objetivo del presente trabajo es determinar la variació...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Chilon Tejada, Alex, Quiroz Silva, Katherine del Carmen
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/33454
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/33454
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Hidrología
Calidad del agua
Atrapanieblas
Agua de niebla
Captación de agua
Escasez de agua
Humedad atmosférica
Humedad relativa
Punto de rocío
Variación del clima
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:En el Perú son escasos los estudios realizados para la captación de agua utilizando el sistema de atrapanieblas a pesar de que existen zonas de escasos recursos hídricos por lo cual se busca nuevas tecnologías para solucionar esta necesidad. El objetivo del presente trabajo es determinar la variación del volumen de agua captada utilizando tres tipos de mallas atrapanieblas para condiciones climáticas locales en el Centro Poblado 22 de mayo, el cual se realizó durante seis meses desde el 15 de septiembre del 2021 al 15 de marzo del 2022, en el estudio participaron 3 atrapanieblas bidimensionales para medir el volumen de agua captado diariamente y una estación meteorológica para medir las condiciones climáticas locales del lugar. La metodología utilizada es de tipo IDPD (identificar, describir, profundizar y divulgar), siendo un estudio descriptivo, experimental, de diseño pre experimental, y según resultados obtenidos evidencian la variación de volúmenes captado por cada atrapaniebla con su respectiva malla para condiciones climáticas de la localidad, por lo tanto, se concluye que la malla costal de fique varia un 50.06% menos que la captación de agua con malla de tela quirúrgica y la malla raschel un 25.48% menos que la captación de agua con la malla de la tela quirúrgica, lo que significa que la tela quirúrgica es la que capta mayor cantidad de agua para las condiciones climatológicas del Centro Poblado 22 de Mayo - Celendín.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).