Recuperación del Porcentaje de agua por volumen de neblina en el Caserío de Perlamayo Distrito de Chugur Provincia de Hualgayoc 2017
Descripción del Articulo
El presente trabajo tiene como título Recuperación del porcentaje de agua por volumen de neblina en el caserío de Perlamayo Distrito de Chugur Provincia de Hualgayoc” 2017. La disponibilidad de agua dulce limpia es uno de los problemas más importantes a los que se enfrenta la humanidad hoy en día, y...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/28172 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/28172 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Agua de niebla Humedad relativa Escasez de agua https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
Sumario: | El presente trabajo tiene como título Recuperación del porcentaje de agua por volumen de neblina en el caserío de Perlamayo Distrito de Chugur Provincia de Hualgayoc” 2017. La disponibilidad de agua dulce limpia es uno de los problemas más importantes a los que se enfrenta la humanidad hoy en día, y llegará a ser crítico en el futuro, el objetivo de la presente investigación es “Evaluar la Recuperación del porcentaje de agua por volumen de neblina en el caserío de Perlamayo Distrito de Chugur Provincia de Hualgayoc” 2017. Y así contribuir en la escasez del preciado líquido. Siendo su hipótesis planteada Será posible Evaluar la Recuperación del porcentaje de agua empleando atrapa nieblas en el caserío de Perlamayo Distrito de Chugur Provincia de Hualgayoc” 2017. Para ello se utilizó 4 m2 de cada una de las tres mallas de polietileno de tipo raschell en porcentajes de sombra de 35%, 50% y 80%, se evaluó su eficiencia de cada una de ellas y los parámetro ambientales como humedad relativa ,temperatura y punto de rocío diariamente en los meses de setiembre y octubre siendo estos de estiaje, las mallas captadoras se colocaron perpendicular a la dirección del viento predominante; Los datos estadísticos se procesaron de las variables ya mencionadas como desviación estándar, intervalo de confianza al 95%, correlación de Pearson, varianza y el nivel de significancia que es igual a 0.05. Los volúmenes de agua recolectada varían por el porcentaje de sombra que tienen las mallas. Recolectando 4.6 L/m2 /mes en malla de 35% de sombra ,8.1 L/m2 /mes en malla de 50% de sombra y 55 L/m2 /mes por lo que se sugiere utilizar este tipo de tratamiento. Analizados los volúmenes de agua en litros recolectados en los tres diferentes tratamientos malla 35%, malla 50%, malla 80%, se encuentra que estos tratamientos se correlacionan significativamente con la humedad relativa del aire. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).