Etnobotánica de la flora leñosa de los caseríos de Perlamayo Capilla y Coyunde Grande, Chugur - Hualgayoc
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación se llevó a cabo en los remanentes de flora leñosa y bosques montanos fragmentados de los poblados de Perlamayo Capilla y Coyunde Grande, del distrito de Chugur, provincia de Hualgayoc y departamento de Cajamarca, con el objetivo de rescatar y contribuir al conoci...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Nacional de Cajamarca |
Repositorio: | UNC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/4695 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14074/4695 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Especies leñosas Etnobotánica Categorías de uso Perlamayo Capilla Coyunde Grande http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.02 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación se llevó a cabo en los remanentes de flora leñosa y bosques montanos fragmentados de los poblados de Perlamayo Capilla y Coyunde Grande, del distrito de Chugur, provincia de Hualgayoc y departamento de Cajamarca, con el objetivo de rescatar y contribuir al conocimiento etnobotánico. Se utilizó la metodología de caminatas etnobotánicas para identificar a las especies útiles, así como para hacer las colectas de plantas y se complementó con las encuestas a 14 personas de ambos lugares; las especies reportadas fueron descritas considerando sus características más relevantes o diagnósticas: hábito, corteza, hojas, flores e inflorescencias y frutos. Se registraron 90 especies nativas útiles, todas leñosas, distribuidas en 45 familias y 69 géneros. Las familias Asteraceae, Rosaceae, Myrtaceae presentaron cuatro especies. Las categorías de uso más diversas son: combustibles (72.2 %), medicinal (33.3 %), artesanal (27.8 %), construcción (25.6 %), y aserrío y carpintería (13.3 %), alimento y forraje (11.1 %). |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).