Diseño de un generador de agua por condensación del aire para uso doméstico en zonas rurales

Descripción del Articulo

La presente investigación se centro en la evaluación de la viabilidad de implementar un sistema generador de agua por condensación atmosférica como una solución para la escasez hídrica en las zonas rurales del departamento de Lambayeque, Per˙. Para ello, se consideró la demanda básica de agua para u...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Zosa Lago, Junior Victor
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/15456
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/15456
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Generador de agua atmosférica
Condensación
Humedad relativa
Escasez hídrica
Lambayeque
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01
Descripción
Sumario:La presente investigación se centro en la evaluación de la viabilidad de implementar un sistema generador de agua por condensación atmosférica como una solución para la escasez hídrica en las zonas rurales del departamento de Lambayeque, Per˙. Para ello, se consideró la demanda básica de agua para uso doméstico, estimada a partir de las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud. El estudio analizó las condiciones climáticas de tres estaciones meteorológicas ubicadas en Lambayeque, Jayanca y Olmos, examinando los datos históricos de temperatura y humedad relativa para determinar el potencial de cada zona para la capitación de agua a través de la condensación. Adicionalmente, se llevó a cabo un análisis psicrométrico preliminar en una de las localidades y se propuso un diseño conceptual de un sistema generador de agua, incluyendo una posible fuente de energía autónoma mediante tecnología solar fotovoltaica. Los resultados indicaron una necesidad hídrica básica de 30 litros diarios por familia y revelaron una variabilidad en el potencial de generación de agua entre las diferentes ubicaciones, destacándose la ciudad de Lambayeque por sus niveles de humedad más favorables. Sin embargo, se identificó una inconsistencia en los datos psicrométricos iniciales que requiere una revisión. En conclusión, si bien ciertas ·reas de Lambayeque muestran condiciones prometedoras para la captación de agua atmosférica, se subraya la importancia de realizar estudios climáticos más precisos y detallados, así como análisis económicos exhaustivos, para determinar la viabilidad real y el potencial de estos sistemas como una solución efectiva a la escasez de agua en la región.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).