Aplicación del ciclo Deming para incrementar la productividad en el área de comunicaciones de la Corte Superior de Justicia de Lima Norte, 2020

Descripción del Articulo

Esta investigación se desarrolla en el área de comunicaciones de una institución pública que administra justicia. La función de esta área es el ingreso y salida de cedulas y oficios procesales. Para mejorar la imagen institucional se busca aumentar la productividad del área de comunicaciones para lo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Huatuco Garcia, Carlos Julio, Tueros Quinto, Miriam Aida
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/27411
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/27411
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Calidad total
Productividad
Rendimiento de la empresa
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:Esta investigación se desarrolla en el área de comunicaciones de una institución pública que administra justicia. La función de esta área es el ingreso y salida de cedulas y oficios procesales. Para mejorar la imagen institucional se busca aumentar la productividad del área de comunicaciones para lo cual la administración decide implementar el ciclo Deming en dicha institución y renovar los equipos tecnológicos del área de comunicaciones con el fin de disminuir los tiempos de los procedimientos internos. Se realiza un análisis de la ruta critica utilizando el software QM así mismo se realiza la programación lineal para maximizar el numero de cedulas buscadas y procesadas utilizando el software Tora. Al utilizar estos softwares llegamos a la conclusión que el número máximo de cedulas buscadas y cedulas procesadas son en ambos casos 250 diarias. Así mismo al aplicar el ciclo Deming aumentamos la productividad reduciendo los tiempos diarios en el procesamiento de cedulas de1494 a 1295 minutos respectivamente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).