Propuesta para la conservación de la biodiversidad de la laguna San Nicolás – Namora – Cajamarca
Descripción del Articulo
        RESUMEN: La conservación de la biodiversidad, está ligada a comportamientos y actitudes que propugnan el manejo sustentable de los recursos naturales como: el suelo, el agua, las plantas, los animales y los minerales. Los recursos naturales de un área cualquiera son su capital básico, y el mal uso d...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2017 | 
| Institución: | Universidad Privada del Norte | 
| Repositorio: | UPN-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/11359 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/11359 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Estudios de impacto ambiental Ecología Lagunas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00  | 
| Sumario: | RESUMEN: La conservación de la biodiversidad, está ligada a comportamientos y actitudes que propugnan el manejo sustentable de los recursos naturales como: el suelo, el agua, las plantas, los animales y los minerales. Los recursos naturales de un área cualquiera son su capital básico, y el mal uso de los mismos puede ser expresado en forma de pérdida o degradación de la diversidad. Uno de los principios actuales que rigen la política de conservación es el mantenimiento de la biodiversidad, ya sea de especies o de ecosistemas. No obstante, el valor de conservación no se ciñe sólo a la riqueza de biodiversidad como un número de especies PALABRAS CLAVE: biodiversidad, conservación, manejo sustentable, degradación, ecosistema, laguna. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).