Evaluación de impacto antrópico para la conservación de ecosistemas frágiles en la laguna de Huacarpay distrito Lucre, Cusco 2023

Descripción del Articulo

El presente trabajo tuvo como objetivo evaluar el impacto antrópico en la conservación de los ecosistemas frágiles de la Laguna de Huacarpay, Distrito Lucre, Cusco en 2023. La metodología de este trabajo se basa en una investigación aplicada, no experimental y de corte transversal-correlacional. Se...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Berto Zamora, Esther Monica, Moreno Casa, Jenny
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/162290
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/162290
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Impacto antrópico
Conservación de ecosistemas frágiles
Laguna
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:El presente trabajo tuvo como objetivo evaluar el impacto antrópico en la conservación de los ecosistemas frágiles de la Laguna de Huacarpay, Distrito Lucre, Cusco en 2023. La metodología de este trabajo se basa en una investigación aplicada, no experimental y de corte transversal-correlacional. Se emplearon técnicas de recolección de datos como observación, toma de muestras, análisis de laboratorio, y encuestas. Los resultados revelaron aspectos críticos en la conservación de este frágil ecosistema. Estos hallazgos mostraron que el pH, varía entre 7.70 y 8.70, y la conductividad, tuvo un rango desde 981.4 μS/cm hasta 1628.00 μS/cm, y se destacó fluctuaciones significativas que influyen en la vida acuática y alto nivel del agua, la presencia de especies invasoras y la pérdida sustancial de biodiversidad, con la desaparición de 72 especies de plantas y 24 especies de animales. Además, se obtuvo un promedio de erosión de 1.25 cm. Y con respecto a la compactación, se obtuvo un valor de densidad máxima de 1.900 gr/cm³ y una humedad óptima 10.668%. En conclusión, este estudio señala el delicado equilibrio entre la conservación y el impacto humano, con un nivel de impacto antrópico moderado, enfatizando la urgencia de medidas de conservación y medidas de mitigación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).