Impacto de la banca móvil en el proceso de bancarización para una entidad financiera estatal en Lima Norte en el 2017

Descripción del Articulo

En los últimos años los servicios financieros han venido adaptándose a los cambios tecnológicos globales, ante su alta demanda transaccional y la necesidad de crear confianza y seguridad en las operaciones que realizan sus clientes. Entre la revolución digital que ha ido en aumento en estos últimos...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pacheco Alarcón, Flor de María
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/24716
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/24716
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Tecnología apropiada
Servicios bancarios
Aplicaciones para móviles
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id UUPN_b9c869e91c661d5568533e5c0f202372
oai_identifier_str oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/24716
network_acronym_str UUPN
network_name_str UPN-Institucional
repository_id_str 1873
dc.title.es_PE.fl_str_mv Impacto de la banca móvil en el proceso de bancarización para una entidad financiera estatal en Lima Norte en el 2017
title Impacto de la banca móvil en el proceso de bancarización para una entidad financiera estatal en Lima Norte en el 2017
spellingShingle Impacto de la banca móvil en el proceso de bancarización para una entidad financiera estatal en Lima Norte en el 2017
Pacheco Alarcón, Flor de María
Tecnología apropiada
Servicios bancarios
Aplicaciones para móviles
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short Impacto de la banca móvil en el proceso de bancarización para una entidad financiera estatal en Lima Norte en el 2017
title_full Impacto de la banca móvil en el proceso de bancarización para una entidad financiera estatal en Lima Norte en el 2017
title_fullStr Impacto de la banca móvil en el proceso de bancarización para una entidad financiera estatal en Lima Norte en el 2017
title_full_unstemmed Impacto de la banca móvil en el proceso de bancarización para una entidad financiera estatal en Lima Norte en el 2017
title_sort Impacto de la banca móvil en el proceso de bancarización para una entidad financiera estatal en Lima Norte en el 2017
author Pacheco Alarcón, Flor de María
author_facet Pacheco Alarcón, Flor de María
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Coral, José Antonio
dc.contributor.author.fl_str_mv Pacheco Alarcón, Flor de María
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Tecnología apropiada
Servicios bancarios
Aplicaciones para móviles
topic Tecnología apropiada
Servicios bancarios
Aplicaciones para móviles
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description En los últimos años los servicios financieros han venido adaptándose a los cambios tecnológicos globales, ante su alta demanda transaccional y la necesidad de crear confianza y seguridad en las operaciones que realizan sus clientes. Entre la revolución digital que ha ido en aumento en estos últimos años, nuevos canales de atención han aparecido como la banca por internet y la banca móvil, los que no sólo presentan beneficios para los clientes, sino también para las mismas entidades financieras. Para el caso de la banca móvil, este permite acceder a una gama de servicios financieros a través de un celular en cualquier momento y ubicación, ya sea por mensajes de texto SMS y USSD, tecnología NFC o por aplicaciones descargadas a través de una plataforma, haciendo que la banca móvil sea mucho más práctica y accesible que la banca por internet. Actualmente los servicios financieros móviles se han ido implementado con éxito a nivel internacional y de manera muy beneficiosa para la población desde la aparición de estos canales bancarios alternos. Estos pueden ser de dos tipos: transformacionales, como son los modelos de Oi pago (Brasil), Tigo Cash (Paraguay) y Mobile money (Jamaica); y los aditivos, el cual es usado en nuestro país en entidades financieras como BCP, Interbank, Scotiabank y Banco de la Nación; habiendo muchos más casos de éxito a nivel internacional y logrando incrementar los niveles bancarización. Si bien es cierto, el Perú es considerado como uno de los países con un índice de bancarización considerado bajo en comparación a otros países latinoamericanos, se busca la manera de poder aplicar estrategias que incrementen la bancarización, siendo la banca móvil una herramienta con un alto potencial de desarrollo en este ámbito. Particularmente en el caso de la Entidad Financiera Estatal investigada para este estudio, la cual está comprometida con brindar servicios de calidad a la ciudadanía y al Estado; y que busca que su cobertura de servicios llegue a todos los lugares del Perú, maneja desde el 2015 su servicio de banca móvil con el fin de promover la bancarización entre sus clientes y suplir la alta demanda transaccional que hay en sus oficinas a nivel nacional. Para el caso de Perú, no existen amplios estudios que midan el impacto o la influencia del ingreso de la banca móvil en el segmento de servicios financieros y como esta ayuda al proceso de bancarización. Por lo que estudios de estas características son importantes al aportar un sustento teórico e incentivar a las entidades financieras a impulsar el desarrollo adecuado del servicio que tienen entre sus manos. Por lo que el objetivo de este trabajo es concentrarse en el análisis del servicio financiero móvil aditivo: Banca Móvil y determinar si existe un impacto en el proceso de bancarización entre los clientes del ya mencionada banco, para esto se evaluara a través de las dimensiones de cada variable tomando como técnica de recolección la encuesta a una muestra de 384 clientes de esta entidad bancaria para la zona de Lima norte.
publishDate 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-12-16T22:45:39Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-12-16T22:45:39Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2020-09-14
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Pacheco, F. (2019). Impacto de la banca móvil en el proceso de bancarización para una entidad financiera estatal en Lima Norte en el 2017 (Tesis de licenciatura). Repositorio de la Universidad Privada del Norte. Recuperado de https://hdl.handle.net/11537/24716
dc.identifier.other.es_PE.fl_str_mv 332.17PACH 2019
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/11537/24716
identifier_str_mv Pacheco, F. (2019). Impacto de la banca móvil en el proceso de bancarización para una entidad financiera estatal en Lima Norte en el 2017 (Tesis de licenciatura). Repositorio de la Universidad Privada del Norte. Recuperado de https://hdl.handle.net/11537/24716
332.17PACH 2019
url https://hdl.handle.net/11537/24716
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Estados Unidos de América
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/us/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Estados Unidos de América
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/us/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
application/msword
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Privada del Norte
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Privada del Norte
Repositorio Institucional - UPN
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UPN-Institucional
instname:Universidad Privada del Norte
instacron:UPN
instname_str Universidad Privada del Norte
instacron_str UPN
institution UPN
reponame_str UPN-Institucional
collection UPN-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/24716/2/Pacheco%20Alarc%c3%b3n%2c%20Flor%20de%20Mar%c3%ada.pdf
https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/24716/13/Pacheco%20Alarc%c3%b3n%2c%20Flor%20de%20Mar%c3%ada_parcial.pdf
https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/24716/3/Pacheco%20Alarc%c3%b3n%2c%20Flor%20de%20Mar%c3%ada.docx
https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/24716/4/Autorizaci%c3%b3n_Pacheco%20Alarc%c3%b3n%2c%20Flor%20de%20Mar%c3%ada.pdf
https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/24716/5/license.txt
https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/24716/6/Pacheco%20Alarc%c3%b3n%2c%20Flor%20de%20Mar%c3%ada_parcial.pdf.txt
https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/24716/8/Pacheco%20Alarc%c3%b3n%2c%20Flor%20de%20Mar%c3%ada.pdf.txt
https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/24716/10/Pacheco%20Alarc%c3%b3n%2c%20Flor%20de%20Mar%c3%ada.docx.txt
https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/24716/11/Autorizaci%c3%b3n_Pacheco%20Alarc%c3%b3n%2c%20Flor%20de%20Mar%c3%ada.pdf.txt
https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/24716/7/Pacheco%20Alarc%c3%b3n%2c%20Flor%20de%20Mar%c3%ada_parcial.pdf.jpg
https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/24716/9/Pacheco%20Alarc%c3%b3n%2c%20Flor%20de%20Mar%c3%ada.pdf.jpg
https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/24716/12/Autorizaci%c3%b3n_Pacheco%20Alarc%c3%b3n%2c%20Flor%20de%20Mar%c3%ada.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 98dbfc67abfebda6af8de100df5954e6
85a9a144047082ac3b33c9f4f7342e59
e5e2e8e51bf49232d8f62cf50f659eca
66e4a01ef13de8e5f2d79c5db6e9dec0
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
b05b2d18d72e554d76c738021a8044ef
b06c3aaaf660df2db5f3df4fe48fe1e7
5c18117642032b73704f74f69b0b5607
9b3ae93a3bfb690e4acc52c25fefb649
169277be64993f41cc65c05777782b16
169277be64993f41cc65c05777782b16
52128db6cf0b669f474a48fa089b6f9f
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UPN
repository.mail.fl_str_mv jordan.rivero@upn.edu.pe
_version_ 1752944297676636160
spelling Coral, José AntonioPacheco Alarcón, Flor de María2020-12-16T22:45:39Z2020-12-16T22:45:39Z2020-09-14Pacheco, F. (2019). Impacto de la banca móvil en el proceso de bancarización para una entidad financiera estatal en Lima Norte en el 2017 (Tesis de licenciatura). Repositorio de la Universidad Privada del Norte. Recuperado de https://hdl.handle.net/11537/24716332.17PACH 2019https://hdl.handle.net/11537/24716En los últimos años los servicios financieros han venido adaptándose a los cambios tecnológicos globales, ante su alta demanda transaccional y la necesidad de crear confianza y seguridad en las operaciones que realizan sus clientes. Entre la revolución digital que ha ido en aumento en estos últimos años, nuevos canales de atención han aparecido como la banca por internet y la banca móvil, los que no sólo presentan beneficios para los clientes, sino también para las mismas entidades financieras. Para el caso de la banca móvil, este permite acceder a una gama de servicios financieros a través de un celular en cualquier momento y ubicación, ya sea por mensajes de texto SMS y USSD, tecnología NFC o por aplicaciones descargadas a través de una plataforma, haciendo que la banca móvil sea mucho más práctica y accesible que la banca por internet. Actualmente los servicios financieros móviles se han ido implementado con éxito a nivel internacional y de manera muy beneficiosa para la población desde la aparición de estos canales bancarios alternos. Estos pueden ser de dos tipos: transformacionales, como son los modelos de Oi pago (Brasil), Tigo Cash (Paraguay) y Mobile money (Jamaica); y los aditivos, el cual es usado en nuestro país en entidades financieras como BCP, Interbank, Scotiabank y Banco de la Nación; habiendo muchos más casos de éxito a nivel internacional y logrando incrementar los niveles bancarización. Si bien es cierto, el Perú es considerado como uno de los países con un índice de bancarización considerado bajo en comparación a otros países latinoamericanos, se busca la manera de poder aplicar estrategias que incrementen la bancarización, siendo la banca móvil una herramienta con un alto potencial de desarrollo en este ámbito. Particularmente en el caso de la Entidad Financiera Estatal investigada para este estudio, la cual está comprometida con brindar servicios de calidad a la ciudadanía y al Estado; y que busca que su cobertura de servicios llegue a todos los lugares del Perú, maneja desde el 2015 su servicio de banca móvil con el fin de promover la bancarización entre sus clientes y suplir la alta demanda transaccional que hay en sus oficinas a nivel nacional. Para el caso de Perú, no existen amplios estudios que midan el impacto o la influencia del ingreso de la banca móvil en el segmento de servicios financieros y como esta ayuda al proceso de bancarización. Por lo que estudios de estas características son importantes al aportar un sustento teórico e incentivar a las entidades financieras a impulsar el desarrollo adecuado del servicio que tienen entre sus manos. Por lo que el objetivo de este trabajo es concentrarse en el análisis del servicio financiero móvil aditivo: Banca Móvil y determinar si existe un impacto en el proceso de bancarización entre los clientes del ya mencionada banco, para esto se evaluara a través de las dimensiones de cada variable tomando como técnica de recolección la encuesta a una muestra de 384 clientes de esta entidad bancaria para la zona de Lima norte.In recent years, financial services have been adapting to global technological changes, given their high transactional demand and the need to create confidence and security in the operations carried out by their clients. Among the digital revolution that has been increasing in recent years, new customer service channels have appeared such as internet banking and mobile banking, which not only present benefits for customers, but also for financial institutions themselves. In the case of mobile banking, this allows access to a range of financial services through a cell phone at any time and location, either by SMS and USSD text messages, NFC technology or by applications downloaded through a platform, making mobile banking much more practical and accessible than internet banking. Currently mobile financial services have been successfully implemented internationally and in a very beneficial way for the population since the appearance of these alternative banking channels. These can be of two types: transformational, such as the Oi Pago (Brazil), Tigo Cash (Paraguay) and Mobile money (Jamaica) models; and the additives, which is used in our country in financial institutions such as BCP, Interbank, Scotiabank and Banco de la Nación; There are many more success stories at international level and managing to increase banking levels. Although it is true, Peru is considered as one of the countries with a banking index considered low in comparison to other Latin American countries, we are looking for ways to apply strategies that increase banking, with mobile banking being a tool with a high Development potential in this area. Particularly in the case of the public financial entity investigated for this study, which is committed to providing quality services to citizens and the State; and that it seeks that its coverage of services reach all the places of Peru, since 2015 it manages its mobile banking service in order to promote banking among its clients and supply the high transactional demand that exists in its offices nationwide. In the case of Peru, there are no extensive studies that measure the impact or influence of mobile banking income on the financial services segment and how it helps the banking process. So studies of these characteristics are important to provide a theoretical support and encourage financial institutions to promote the proper development of the service they have in their hands. Therefore, the objective of this work is to focus on the analysis of the additive mobile financial service: Multired cellular and determine if there is an impact on the banking process among the clients of the aforementioned public financial entity, for this purpose it will be evaluated through the dimensions of each variable taking as a collection technique the survey of a sample of 384 clients of this banking entity for the north Lima area.TesisLos Olivosapplication/pdfapplication/mswordspaUniversidad Privada del NortePEinfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Estados Unidos de Américahttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/us/Universidad Privada del NorteRepositorio Institucional - UPNreponame:UPN-Institucionalinstname:Universidad Privada del Norteinstacron:UPNTecnología apropiadaServicios bancariosAplicaciones para móvileshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Impacto de la banca móvil en el proceso de bancarización para una entidad financiera estatal en Lima Norte en el 2017info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUUniversidad Privada del Norte. Facultad de NegociosTítulo ProfesionalAdministración y MarketingLicenciado en Administración y MarketingPregrado41632040https://orcid.org/0000-0001-7774-122745987910413477Verástegui Ramos, César EnriqueGarcía Arguedas, MarinoLeón Villarruel, Miguel Angelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALPacheco Alarcón, Flor de María.pdfPacheco Alarcón, Flor de María.pdfapplication/pdf4437491https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/24716/2/Pacheco%20Alarc%c3%b3n%2c%20Flor%20de%20Mar%c3%ada.pdf98dbfc67abfebda6af8de100df5954e6MD52Pacheco Alarcón, Flor de María_parcial.pdfPacheco Alarcón, Flor de María_parcial.pdfapplication/pdf909588https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/24716/13/Pacheco%20Alarc%c3%b3n%2c%20Flor%20de%20Mar%c3%ada_parcial.pdf85a9a144047082ac3b33c9f4f7342e59MD513Pacheco Alarcón, Flor de María.docxPacheco Alarcón, Flor de María.docxapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document10482939https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/24716/3/Pacheco%20Alarc%c3%b3n%2c%20Flor%20de%20Mar%c3%ada.docxe5e2e8e51bf49232d8f62cf50f659ecaMD53Autorización_Pacheco Alarcón, Flor de María.pdfAutorización_Pacheco Alarcón, Flor de María.pdfapplication/pdf169603https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/24716/4/Autorizaci%c3%b3n_Pacheco%20Alarc%c3%b3n%2c%20Flor%20de%20Mar%c3%ada.pdf66e4a01ef13de8e5f2d79c5db6e9dec0MD54LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/24716/5/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD55TEXTPacheco Alarcón, Flor de María_parcial.pdf.txtPacheco Alarcón, Flor de María_parcial.pdf.txtExtracted texttext/plain29489https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/24716/6/Pacheco%20Alarc%c3%b3n%2c%20Flor%20de%20Mar%c3%ada_parcial.pdf.txtb05b2d18d72e554d76c738021a8044efMD56Pacheco Alarcón, Flor de María.pdf.txtPacheco Alarcón, Flor de María.pdf.txtExtracted texttext/plain156193https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/24716/8/Pacheco%20Alarc%c3%b3n%2c%20Flor%20de%20Mar%c3%ada.pdf.txtb06c3aaaf660df2db5f3df4fe48fe1e7MD58Pacheco Alarcón, Flor de María.docx.txtPacheco Alarcón, Flor de María.docx.txtExtracted texttext/plain122922https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/24716/10/Pacheco%20Alarc%c3%b3n%2c%20Flor%20de%20Mar%c3%ada.docx.txt5c18117642032b73704f74f69b0b5607MD510Autorización_Pacheco Alarcón, Flor de María.pdf.txtAutorización_Pacheco Alarcón, Flor de María.pdf.txtExtracted texttext/plain2002https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/24716/11/Autorizaci%c3%b3n_Pacheco%20Alarc%c3%b3n%2c%20Flor%20de%20Mar%c3%ada.pdf.txt9b3ae93a3bfb690e4acc52c25fefb649MD511THUMBNAILPacheco Alarcón, Flor de María_parcial.pdf.jpgPacheco Alarcón, Flor de María_parcial.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3583https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/24716/7/Pacheco%20Alarc%c3%b3n%2c%20Flor%20de%20Mar%c3%ada_parcial.pdf.jpg169277be64993f41cc65c05777782b16MD57Pacheco Alarcón, Flor de María.pdf.jpgPacheco Alarcón, Flor de María.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3583https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/24716/9/Pacheco%20Alarc%c3%b3n%2c%20Flor%20de%20Mar%c3%ada.pdf.jpg169277be64993f41cc65c05777782b16MD59Autorización_Pacheco Alarcón, Flor de María.pdf.jpgAutorización_Pacheco Alarcón, Flor de María.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4222https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/24716/12/Autorizaci%c3%b3n_Pacheco%20Alarc%c3%b3n%2c%20Flor%20de%20Mar%c3%ada.pdf.jpg52128db6cf0b669f474a48fa089b6f9fMD51211537/24716oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/247162022-09-01 17:16:26.136Repositorio Institucional UPNjordan.rivero@upn.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.936249
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).