La banca móvil de los clientes del Banco de Crédito del Perú, distrito de San Isidro 2020

Descripción del Articulo

El trabajo de investigación presentado a continuación, denominado la Banca Móvil de los clientes del Banco De Crédito Del Perú, distrito de San Isidro 202” que busca responder la interrogante ¿Cómo es el uso de la banca móvil del BCP por parte de los clientes de consumo de la oficina de san isidro e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Lizarzaburu Sandoval, Francisco Alberto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/32539
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/32539
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Servicios bancarios
Banca por internet
Servicio al cliente
Tecnología electrónica
Sistema financiero
Mercado financiero
Banca Móvil
Mobile Banking
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El trabajo de investigación presentado a continuación, denominado la Banca Móvil de los clientes del Banco De Crédito Del Perú, distrito de San Isidro 202” que busca responder la interrogante ¿Cómo es el uso de la banca móvil del BCP por parte de los clientes de consumo de la oficina de san isidro en el 2020?, tiene como objetivo: Describir el uso de la Banca Móvil por parte de los clientes de consumo de la oficina de San Isidro del BCP en 2020, en cuanto al Método, se tiene que el tipo de investigación es descriptiva, diseño de investigación no experimental transversal. La población se tomó de acuerdo con los criterios de segmentación del Banco y la muestra se determinó estadísticamente. La variable es la Banca Móvil y las dimensiones fueron modalidades, transacciones y factores de uso de la Banca Móvil. En el presente estudio se halló que el conocimiento de la banca móvil por los usuarios de consumo del banco es elevado y el uso es alto, sin embargo, aún existe cierto temor en la realización de operaciones por la sensación de falta de seguridad percibida. Teniendo en cuenta las conclusiones se recomienda desarrollar campañas diferencias que permitan al usuario conocer los esfuerzos de la institución por mantener la seguridad en la Banca Móvil. Desarrollar una campaña más agresiva y de sensibilización en uso de estos canales para realizar operaciones y/o transacciones financieras; y Dar a conocer las herramientas digitales que posee el Banco para brindar las facilidades necesarias para los usuarios.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).