El placebo criminológico del tipo penal de feminicidio y su ineficacia en el departamento La Libertad, provincia de Trujillo, distrito de Trujillo, 2011-2022
Descripción del Articulo
        El trabajo aquí desarrollado se realizó con el objetivo de indagar, revisar, analizar, entender, proponer y concluir, a través de distintas fuentes académicas y científicas, respecto de errada política criminal y aplicación del tipo penal de feminicidio en el Perú; esto partiendo de la ciudad de Tru...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2023 | 
| Institución: | Universidad Privada del Norte | 
| Repositorio: | UPN-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/36033 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/36033 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Violencia en la pareja Violencia familiar Derecho penal Crítica al tipo penal de feminicidio Femicide failure Derecho penal simbólico Causas de la violencia doméstica La violencia familiar como causa del feminicidio Homicidio en parejas Psicología del feminicida Psicología del homicida Todas ubicadas en los motores Redalyc Scyelo Google Scholarly DialNet https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 | 
| Sumario: | El trabajo aquí desarrollado se realizó con el objetivo de indagar, revisar, analizar, entender, proponer y concluir, a través de distintas fuentes académicas y científicas, respecto de errada política criminal y aplicación del tipo penal de feminicidio en el Perú; esto partiendo de la ciudad de Trujillo, provincia de Trujillo y departamento La Libertad. Asimismo, establecer alternativas de cambio en el tratamiento meramente jurídico y penal de la problemática de las muertes de féminas en la localización geográfica delimitada. De tal modo, se evidencia que la justificación práctica del presente es otorgar a los operadores del Derecho un lineamiento teórico para una correcta praxis del derecho penal en casos con condiciones que les encasillen en el tipo penal criticado. Los hallazgos dan razón a las carencias arriba descritas, identificando una lucha política de visibilización que no debería corresponderle a un sistema jurídico como el penal, siendo de última ratio y una herramienta de control y estabilización social de última ratio. Se concluye, entonces, y tras la revisión de la información recabada, que la tipicidad del delito cuestionado no cumple con su objetivo, presenta deficiencias teóricas y, más aún, prácticas, siendo más una complicación a una solución. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            