VIOLENCIA FAMILIAR COMO FACTOR CONTRIBUYENTE EN EL DELITO DE FEMINICIDIO EN LIMA, OCTUBRE 2018 – MAYO 2019

Descripción del Articulo

En estos últimos años vemos en el Perú el creciente aumento del delito de feminicidio, a pesar de las políticas públicas de prevención y de endurecer las penas para los responsables de tales hechos. En esta investigación determinaremos si la violencia familiar, especialmente la violencia a las mujer...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: PAUCAR DE LA CRUZ, CESAR JULIO
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Privada Telesup
Repositorio:UTELESUP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utelesup.edu.pe:UTELESUP/888
Enlace del recurso:https://repositorio.utelesup.edu.pe/handle/UTELESUP/888
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:VIOLENCIA FAMILIAR
FEMINICIDIO
MALTRATO
Descripción
Sumario:En estos últimos años vemos en el Perú el creciente aumento del delito de feminicidio, a pesar de las políticas públicas de prevención y de endurecer las penas para los responsables de tales hechos. En esta investigación determinaremos si la violencia familiar, especialmente la violencia a las mujeres son factores que influyen o contribuyen al delito de feminicidio. La violencia familiar es una de las manifestaciones más arraigadas en nuestra sociedad, esto se debe al pensamiento machista que poseemos y que se ha ido transmitiendo de generación en generación, los hombres creen que deben de tener dominio de la mujer como un objeto de su propiedad y ello los hace querer mantener un total control de su vida incluso en su desarrollo socio cultural y cuando esta decide ponerles freno a esos actos, la respuesta de su cónyuge o pareja inicialmente es a través del maltrato psicológico y luego físico que va sistemáticamente en aumento, hasta que impulsando por los celos y este sentimiento de su propiedad pese a que la relación ya se encuentra extinta, insiste en retomar la relación y ante la negativa de la mujer, la acosa y frente a la impotencia de no poder tener dominio sobre la mujer, toda esta violencia en la mayoría de los casos termina en feminicidio. El tipo de estudio es básico, con diseño no experimental de enfoque cualitativo de nivel descriptivo, la población está constituida por mujeres del distrito de Lima, la técnica de recolección de información es la encuesta.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).