Propuesta de implementación de mejora en el proceso de reencauchado de neumáticos para incrementar la productividad en la empresa Reencauchadora Rubbers SRL – Cajamarca

Descripción del Articulo

RESUMEN El presente trabajo, tuvo como objetivo diseñar e implementar una mejora de procesos, para incrementar la productividad de la empresa Reencauchadora Rubbers S.R.L., mediante la aplicación de herramient as de ingeniería industrial tales como: Estudios de tiempo, Métodos de trabajo, Metodologí...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Nomberto Olano, Neyssen Ino, Segura Santillan, Cristhian Wildor
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/10679
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/10679
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Administración de la producción
Administración de operaciones
Control de la producción
Administración de procesos
Productividad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
id UUPN_b6a2760a73fc31360cc15dd1b321c68d
oai_identifier_str oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/10679
network_acronym_str UUPN
network_name_str UPN-Institucional
repository_id_str 1873
dc.title.es_PE.fl_str_mv Propuesta de implementación de mejora en el proceso de reencauchado de neumáticos para incrementar la productividad en la empresa Reencauchadora Rubbers SRL – Cajamarca
title Propuesta de implementación de mejora en el proceso de reencauchado de neumáticos para incrementar la productividad en la empresa Reencauchadora Rubbers SRL – Cajamarca
spellingShingle Propuesta de implementación de mejora en el proceso de reencauchado de neumáticos para incrementar la productividad en la empresa Reencauchadora Rubbers SRL – Cajamarca
Nomberto Olano, Neyssen Ino
Administración de la producción
Administración de operaciones
Control de la producción
Administración de procesos
Productividad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
title_short Propuesta de implementación de mejora en el proceso de reencauchado de neumáticos para incrementar la productividad en la empresa Reencauchadora Rubbers SRL – Cajamarca
title_full Propuesta de implementación de mejora en el proceso de reencauchado de neumáticos para incrementar la productividad en la empresa Reencauchadora Rubbers SRL – Cajamarca
title_fullStr Propuesta de implementación de mejora en el proceso de reencauchado de neumáticos para incrementar la productividad en la empresa Reencauchadora Rubbers SRL – Cajamarca
title_full_unstemmed Propuesta de implementación de mejora en el proceso de reencauchado de neumáticos para incrementar la productividad en la empresa Reencauchadora Rubbers SRL – Cajamarca
title_sort Propuesta de implementación de mejora en el proceso de reencauchado de neumáticos para incrementar la productividad en la empresa Reencauchadora Rubbers SRL – Cajamarca
author Nomberto Olano, Neyssen Ino
author_facet Nomberto Olano, Neyssen Ino
Segura Santillan, Cristhian Wildor
author_role author
author2 Segura Santillan, Cristhian Wildor
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Aguilar Briones, Elmer
dc.contributor.author.fl_str_mv Nomberto Olano, Neyssen Ino
Segura Santillan, Cristhian Wildor
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Administración de la producción
Administración de operaciones
Control de la producción
Administración de procesos
Productividad
topic Administración de la producción
Administración de operaciones
Control de la producción
Administración de procesos
Productividad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
description RESUMEN El presente trabajo, tuvo como objetivo diseñar e implementar una mejora de procesos, para incrementar la productividad de la empresa Reencauchadora Rubbers S.R.L., mediante la aplicación de herramient as de ingeniería industrial tales como: Estudios de tiempo, Métodos de trabajo, Metodología 5s, Ergonomía y Distribución de planta. La recolección de la información para el diagnóstico inicial se basó en la observación directa, la aplicación de una entrevista al gerente de la empresa, una encuesta a los todos los trabajadores y también visitas técnicas a reencauchadoras de otras ciudades. Posteriormente se realizó un diagnóstico del proceso de producción para determinar los problemas, a través, del diagrama de Ishikawa, diagrama de operaciones, diagrama de flujo, diagrama de recorrido, aplicación de check list de 5s, evaluación ergonómica, entre otros; obteniendo como problema principal la baja productividad que tenía la empresa. Seguidamente, se realizó el diseño de la propuesta de mejora; el cual consistió en realizar una estandarización en todos los puestos de trabajo, mejorar las condiciones de trabajo de los operarios mediante la aplicación de la metodología 5S´s, rediseñar la distribución de la planta, para el cual se utilizóel método de Richard Muther, diseñar puesto de trabajo y sus instructivos correspondientes, otra propuest a fue la adquisición de nueva maquinaria para determinados procesos y por último se realizó una evaluaci ónergonómica mediante el método OWAS, logrando mejorar las posturas con alto riesgo con un sistema de rieles o monovías. Tras la aplicación de la mejora, la productividad de mano de obra se incrementó de 0,75 unidades por hora a 1 unidad por hora, la eficacia de pedidos de la empresa incrementó en un 22%, con la nueva distribución de planta que se aplicó, la distancia total recorrida para el reencauche de un neumático disminuyó a 75,5 metros y también se logró disminuir el tiempo total del recorrido a 04:29 minutos, la implementación de la Metodología 5S´s se consiguió mejorar el cumplimiento de parámetros en las tres áreas de producción, siendo estas mejoras de 48% a 75% en el área de Raspado y Rectificado, de 50% a 79% en el área de Operaciones y finalmente en el área de Almacenes se logró un incremento de 41% a 80%, así mismo los niveles de riesgo ergonómicos se redujeron en un 50%. Luego de culminar la presente investigación, se concluyó que la mejora de procesos tuvo un resultado satisfactorio, logrando aumentar la producción semanal en un lote más y de esta manera incrementar la productividad de la empresa.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-08-10T21:00:21Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-08-10T21:00:21Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017-07-11
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Nomberto, N. I., & Segura, C. W. (2017). Propuesta de implementación de mejora en el proceso de reencauchado de neumáticos para incrementar la productividad en la empresa Reencauchadora Rubbers SRL – Cajamarca (Tesis de licenciatura). Repositorio de la Universidad Privada del Norte. Recuperado de https://hdl.handle.net/11537/10679
dc.identifier.other.es_PE.fl_str_mv 670.5 NOMB 2017
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/11537/10679
identifier_str_mv Nomberto, N. I., & Segura, C. W. (2017). Propuesta de implementación de mejora en el proceso de reencauchado de neumáticos para incrementar la productividad en la empresa Reencauchadora Rubbers SRL – Cajamarca (Tesis de licenciatura). Repositorio de la Universidad Privada del Norte. Recuperado de https://hdl.handle.net/11537/10679
670.5 NOMB 2017
url https://hdl.handle.net/11537/10679
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Estados Unidos de América
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/us/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Estados Unidos de América
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/us/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
application/msword
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Privada del Norte
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Privada del Norte
Repositorio Institucional - UPN
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UPN-Institucional
instname:Universidad Privada del Norte
instacron:UPN
instname_str Universidad Privada del Norte
instacron_str UPN
institution UPN
reponame_str UPN-Institucional
collection UPN-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/10679/5/Nomberto%20Olano%2c%20Neyssen%20Ino%20-%20Segura%20Santillan%20Cristhian%20Wildor.pdf.txt
https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/10679/6/Nomberto%20Olano%2c%20Neyssen%20Ino%20-%20Segura%20Santillan%20Cristhian%20Wildor.docx.txt
https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/10679/1/Nomberto%20Olano%2c%20Neyssen%20Ino%20-%20Segura%20Santillan%20Cristhian%20Wildor.pdf
https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/10679/4/Nomberto%20Olano%2c%20Neyssen%20Ino%20-%20Segura%20Santillan%20Cristhian%20Wildor.docx
https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/10679/2/license.txt
https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/10679/3/Nomberto%20Olano%2c%20Neyssen%20Ino%20-%20Segura%20Santillan%20Cristhian%20Wildor.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv e335f9f2da8eea9a678154673573e625
27bd37ed1c8a196998f01e2fe0f97415
67fb0f74fccb30c538a82cddbd0a14a5
2421e7c1ef1285661855c555160a5caa
cc06ef45b1995443a06f18ffaf2cd78d
8288989434dcaacdf17590f70a5c7455
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UPN
repository.mail.fl_str_mv jordan.rivero@upn.edu.pe
_version_ 1752944147519504384
spelling Aguilar Briones, ElmerNomberto Olano, Neyssen InoSegura Santillan, Cristhian Wildor2017-08-10T21:00:21Z2017-08-10T21:00:21Z2017-07-11Nomberto, N. I., & Segura, C. W. (2017). Propuesta de implementación de mejora en el proceso de reencauchado de neumáticos para incrementar la productividad en la empresa Reencauchadora Rubbers SRL – Cajamarca (Tesis de licenciatura). Repositorio de la Universidad Privada del Norte. Recuperado de https://hdl.handle.net/11537/10679670.5 NOMB 2017https://hdl.handle.net/11537/10679RESUMEN El presente trabajo, tuvo como objetivo diseñar e implementar una mejora de procesos, para incrementar la productividad de la empresa Reencauchadora Rubbers S.R.L., mediante la aplicación de herramient as de ingeniería industrial tales como: Estudios de tiempo, Métodos de trabajo, Metodología 5s, Ergonomía y Distribución de planta. La recolección de la información para el diagnóstico inicial se basó en la observación directa, la aplicación de una entrevista al gerente de la empresa, una encuesta a los todos los trabajadores y también visitas técnicas a reencauchadoras de otras ciudades. Posteriormente se realizó un diagnóstico del proceso de producción para determinar los problemas, a través, del diagrama de Ishikawa, diagrama de operaciones, diagrama de flujo, diagrama de recorrido, aplicación de check list de 5s, evaluación ergonómica, entre otros; obteniendo como problema principal la baja productividad que tenía la empresa. Seguidamente, se realizó el diseño de la propuesta de mejora; el cual consistió en realizar una estandarización en todos los puestos de trabajo, mejorar las condiciones de trabajo de los operarios mediante la aplicación de la metodología 5S´s, rediseñar la distribución de la planta, para el cual se utilizóel método de Richard Muther, diseñar puesto de trabajo y sus instructivos correspondientes, otra propuest a fue la adquisición de nueva maquinaria para determinados procesos y por último se realizó una evaluaci ónergonómica mediante el método OWAS, logrando mejorar las posturas con alto riesgo con un sistema de rieles o monovías. Tras la aplicación de la mejora, la productividad de mano de obra se incrementó de 0,75 unidades por hora a 1 unidad por hora, la eficacia de pedidos de la empresa incrementó en un 22%, con la nueva distribución de planta que se aplicó, la distancia total recorrida para el reencauche de un neumático disminuyó a 75,5 metros y también se logró disminuir el tiempo total del recorrido a 04:29 minutos, la implementación de la Metodología 5S´s se consiguió mejorar el cumplimiento de parámetros en las tres áreas de producción, siendo estas mejoras de 48% a 75% en el área de Raspado y Rectificado, de 50% a 79% en el área de Operaciones y finalmente en el área de Almacenes se logró un incremento de 41% a 80%, así mismo los niveles de riesgo ergonómicos se redujeron en un 50%. Luego de culminar la presente investigación, se concluyó que la mejora de procesos tuvo un resultado satisfactorio, logrando aumentar la producción semanal en un lote más y de esta manera incrementar la productividad de la empresa.ABSTRACT The objective of this work was to design and i mplement a process improvement to increase the productivit y of the company Reencauchadora Rubbers SRL, through the application of industrial engineering tools such as: Time studies, Methods of work, Methodology 5s, Ergonomics and Distribution plant. The collection of information for the initial diagnosis was based on direct observation, the application of an interview to the manager of the company, a survey of all workers and also technical visits to retreaders from other cities. Afterwards a diagnosis of the production process was made to determine the problems, through Ishikawa diagram, operations diagram, flow diagram, path diagram, checklist application of 5s, ergonomi c evaluation, among others; obtaining as main problem the low productivity that had the company. Next, the design of the improvement proposal was made; Which consisted of standardizing all jobs, improving the working conditions of the workers by applying the 5S methodology, redesigning the layout of the plant, using the method of Richard Muther, Designing a job and its instructions, another proposal was the acquisition of new machinery for certain processes and finally an ergonomic evaluation was performed using the OWAS method, managing to improve the positions with high risk with a system of rails or monovías. Following the application of the improvement, labor productivity increased from 0.75 units per hour to 1 unit per hour, the order efficiency of the company increased by 22%, with the new plant distribution that was applied , The total distance traveled for the tire re-coupling decreased to 75.5 meters and also the total time of the route was reduced to 04:29 minutes, the implementation of the 5S Methodology was able to improvethe compliance of parameters in the Three areas of production, being these improvements from 48% to 75% in the area of Scraping and Grinding, from 50% to 79% in the Operations area and finally in the area of Warehouses achieved an increase from 41% to 80% , And ergonomic risk levels were reduced by 50%. After completing the present investigation, it was concluded that the improvement of processes had a satisfactory result, managing to increase the weekly production in a lot more and in this way to increase the productivity of the company.TesisCajamarcaapplication/pdfapplication/mswordspaUniversidad Privada del NortePEinfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Estados Unidos de Américahttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/us/Universidad Privada del NorteRepositorio Institucional - UPNreponame:UPN-Institucionalinstname:Universidad Privada del Norteinstacron:UPNAdministración de la producciónAdministración de operacionesControl de la producciónAdministración de procesosProductividadhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04Propuesta de implementación de mejora en el proceso de reencauchado de neumáticos para incrementar la productividad en la empresa Reencauchadora Rubbers SRL – Cajamarcainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUUniversidad Privada del Norte. Facultad de IngenieríaTítulo ProfesionalIngeniería IndustrialIngeniero IndustrialPregrado188560457119448447992152722026Ortega Mestanza, Ricardo FernandoMendoza Azañero, Ana RosaSisniegas Noriega, Karla Rossemaryhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisTEXTNomberto Olano, Neyssen Ino - Segura Santillan Cristhian Wildor.pdf.txtNomberto Olano, Neyssen Ino - Segura Santillan Cristhian Wildor.pdf.txtExtracted texttext/plain409243https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/10679/5/Nomberto%20Olano%2c%20Neyssen%20Ino%20-%20Segura%20Santillan%20Cristhian%20Wildor.pdf.txte335f9f2da8eea9a678154673573e625MD55Nomberto Olano, Neyssen Ino - Segura Santillan Cristhian Wildor.docx.txtNomberto Olano, Neyssen Ino - Segura Santillan Cristhian Wildor.docx.txtExtracted texttext/plain318839https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/10679/6/Nomberto%20Olano%2c%20Neyssen%20Ino%20-%20Segura%20Santillan%20Cristhian%20Wildor.docx.txt27bd37ed1c8a196998f01e2fe0f97415MD56ORIGINALNomberto Olano, Neyssen Ino - Segura Santillan Cristhian Wildor.pdfNomberto Olano, Neyssen Ino - Segura Santillan Cristhian Wildor.pdfapplication/pdf7141483https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/10679/1/Nomberto%20Olano%2c%20Neyssen%20Ino%20-%20Segura%20Santillan%20Cristhian%20Wildor.pdf67fb0f74fccb30c538a82cddbd0a14a5MD51Nomberto Olano, Neyssen Ino - Segura Santillan Cristhian Wildor.docxNomberto Olano, Neyssen Ino - Segura Santillan Cristhian Wildor.docxapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document8130099https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/10679/4/Nomberto%20Olano%2c%20Neyssen%20Ino%20-%20Segura%20Santillan%20Cristhian%20Wildor.docx2421e7c1ef1285661855c555160a5caaMD54LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81789https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/10679/2/license.txtcc06ef45b1995443a06f18ffaf2cd78dMD52THUMBNAILNomberto Olano, Neyssen Ino - Segura Santillan Cristhian Wildor.pdf.jpgNomberto Olano, Neyssen Ino - Segura Santillan Cristhian Wildor.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6549https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/10679/3/Nomberto%20Olano%2c%20Neyssen%20Ino%20-%20Segura%20Santillan%20Cristhian%20Wildor.pdf.jpg8288989434dcaacdf17590f70a5c7455MD5311537/10679oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/106792021-10-29 23:31:48.987Repositorio Institucional UPNjordan.rivero@upn.edu.peTElDRU5DSUEgZGUgZGlzdHJpYnVjacOzbiBubyBleGNsdXNpdmEgZmlybWFuZG8geSAKZW52aWFuZG8gZXN0YSBsaWNlbmNpYSwgIHVzdGVkIChlbCBkdWXDsW8gZGUgYXV0b3IKbyBjb3B5cmlnaHQpICBvdG9yZ2EgYSBEU3BhY2UgVW5pdmVyc2lkYWQgKERTVSkgCmVsICBuby1kZXJlY2hvIGV4Y2x1c2l2byBhIHJlcHJvZHVjaXIsICB0cmFkdWNpciAKKGNvbW8gc2UgZGVmaW5lIGFiYWpvKSwgeS9vICBkaXN0cmlidWlyIHR1IApwcmVzZW50YWNpw7NuKGluY2x1eWVuZG8gZWwgcmVzdW1lbikgZW4gdG9kbyAKZWwgbXVuZG8gZW4gZm9ybWF0byBpbXByZXNvIHkgZWxlY3Ryw7NuaWNvIHkgCmVuIGN1YWxxdWllciBtZWRpbywgaW5jbHV5ZW5kbyBwZXJvIG5vIApsaW1pdGFkbyBhIGF1ZGlvIG8gdsOtZGVvLlVzdGVkIGFjZXB0YSBxdWUgRVNEIApwdWVkZSB0cmFkdWNpciAgc2luIGNhbWJpYXIgZWwgY29udGVuaWRvLCBsYSAKcHJlc2VudGFjacOzbiBhIGN1YWxxdWllciBtZWRpbyBvIGZvcm1hdG8gY29uIAplbCBwcm9ww7NzaXRvIGRlIGNvbnNlcnZhY2nDs24uIFVzdGVkIHRhbWJpw6luIAphY3VlcmRhIHF1ZSBFU0QgcHVlZGUgbWFudGVuZXIgbcOhcyBkZSB1bmEgY29waWEgCmRlIGVzdGEgcHJlc2VudGFjacOzbiBwYXJhIGZpbmVzIGRlIHNlZ3VyaWRhZCwgCmNvcGlhIGRlIHNlZ3VyaWRhZCB5IHByZXNlcnZhY2nDs24uIFJlcHJlc2VudGEgCnF1ZSBsYSBwcmVzZW50YWNpw7NuIGVzIHN1IHRyYWJham8gb3JpZ2luYWwsIHkgCnF1ZSB1c3RlZCB0aWVuZSBlbCBkZXJlY2hvIGRlIG90b3JnYXIgbG9zIGRlcmVjaG9zIApjb250ZW5pZG9zIGVuIGVzdGEgbGljZW5jaWEuIFRhbWJpw6luIHJlcHJlc2VudGEgcXVlIApzdSBwcmVzZW50YWNpw7NuIG5vLCBhIGxvIG1lam9yIGRlIHN1IGNvbm9jaW1pZW50bywgCmluZnJpbmphIGN1YWxxdWllciBkZXJlY2hvIGRlIGF1dG9yLiBTaSBsYSBwcmVzZW50YWNpw7NuIApjb250aWVuZSBtYXRlcmlhbCBwYXJhIHF1ZSB1c3RlZCBubyB0aWVuZW4gZGVyZWNob3MgCmRlIGF1dG9yLCB1c3RlZCByZXByZXNlbnRhIHF1ZSBoYSBvYnRlbmlkbyBlbCAKcGVybWlzbyBzaW4gcmVzdHJpY2Npw7NuIGRlbCBwcm9waWV0YXJpbyBkZWwgCmNvcHlyaWdodCBwYXJhIGNvbmNlZGVyIEVTRCBsb3MgZGVyZWNob3MgCnJlcXVlcmlkb3MgcG9yIGVzdGEgbGljZW5jaWEsIHkgcXVlIHRhbGVzIHRlcmNlcm9zIApwcm9waWVkYWQgbWF0ZXJpYWwgZXN0w6EgY2xhcmFtZW50ZSBpZGVudGlmaWNhZG8geSAKcmVjb25vY2lkbyBlbiBlbCB0ZXh0byBvIGNvbnRlbmlkbyBkZSBsYSBwcmVzZW50YWNpw7NuLiAKU0kgTEEgUFJFU0VOVEFDScOTTiBTRSBCQVNBIEVOIEVMIFRSQUJBSk8gUVVFIEhBIFNJRE8gClBBVFJPQ0lOQURBIE8gQVBPWUFEQSBQT1IgVU5BIEFHRU5DSUEgVSBPUkdBTklaQUNJw5NOIApRVUUgTk8gU0VBTiBERSBFU0QsIFVTVEVEIFJFUFJFU0VOVEEgUVVFIFVTVEVEIFRJRU5FIApDVU1QTElETyBDT04gQ1VBTFFVSUVSIERFUkVDSE8gREUgUkVWSVNJw5NOIFUgT1RSQVMgCk9CTElHQUNJT05FUyBSRVFVRVJJREFTIFBPUiBUQUwgQ09OVFJBVE8gTyBBQ1VFUkRPLiAKRVNEIGlkZW50aWZpY2Fyw6EgY2xhcmFtZW50ZSBzdSBub21icmUgY29tbyBlbCBhdXRvcgpvIHByb3BpZXRhcmlvL3MgZGUgbGEgcHJlc2VudGFjacOzbiB5IG5vIGhhcsOhIApuaW5ndW5hIGFsdGVyYWNpw7NuLCBleGNlcHRvIHNlZ8O6biBsbyBwZXJtaXRpZG8gCnBvciBlc3RhIGxpY2VuY2lhLCBwYXJhIHN1IHByZXNlbnRhY2nDs24uCg==
score 13.905865
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).