Gestión de stocks en una distribuidora de productos masivos de la ciudad de Trujillo en el periodo 2019

Descripción del Articulo

RESUMEN La presente tesis es un trabajo de investigación que tuvo como objetivo determinar el nivel de conocimiento de los trabajadores en la gestión de stocks en una distribuidora de productos masivos de la ciudad de Trujillo en el periodo 2019. Para generar una propuesta de mejora que le permita s...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Römer Vigo, Joselyn Estefany
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/22155
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/22155
Nivel de acceso:acceso cerrado
Materia:Almacenamiento
Distribución física
Control de inventarios
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:RESUMEN La presente tesis es un trabajo de investigación que tuvo como objetivo determinar el nivel de conocimiento de los trabajadores en la gestión de stocks en una distribuidora de productos masivos de la ciudad de Trujillo en el periodo 2019. Para generar una propuesta de mejora que le permita sostener y potenciar sus ventajas competitivas. La gestión de stocks vigente no utiliza un método estructurado para el control de estos, esta se basa en la experiencia administrativa de los supervisores ocasionado retrasos en la atención de los pedidos, quiebres de stock que no permiten satisfacer la demanda y en algunos productos sobre stock por no llevar un adecuado control de todo lo que se tiene. Se realizó una entrevista al jefe de almacén para poder conocer los procedimientos, las virtudes y falencias de la empresa. Además, se realizó una encuesta que se aplicó a todos los trabajadores del área para saber si conocen acerca de la composición de stocks, verificación de existencias, modelos de gestión de stocks y fases de aprovisionamiento. Con la información obtenida se determinó que la mayoría de las personas no conocen acerca de la composición de stocks. Dentro de las propuestas de mejora que se plantea para mejorar la composición de la gestión de stocks se realizó un formato Kardex que permite llevar un control adecuado de todo lo que entra y sale del almacén. Además, se realizó la clasificación económica de los productos combinando ciertos criterios como: la clasificación ABC, relevancia y frecuencia de consumo de los productos a fin de cumplir con el abastecimiento. Luego, se determinó el stock de seguridad necesario para satisfacer a los clientes en los periodos de mayor demanda. También se propone un procedimiento adecuado para la preparación de picking que permita llevar un control y manejo de los pasos a seguir para optimizar los tiempos de armado. Por último, se propone capacitaciones a los trabajadores del área de almacén. Con la implementación de las propuestas se lograría reducir la merma y se recuperaría la inversión en el primer mes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).