Sistema logístico y la administración de la Unidad Ejecutora N° 1613 Red de Salud San Martín de Pangoa - 2017

Descripción del Articulo

En la Unidad Ejecutora N° 1613 Red de Salud San Martin de Pangoa, en el área de logística no se tiene un manual de procedimientos para las adquisiciones de bienes a la vez no se cuenta con un especialista en adquisiciones a la vez no se cuenta con una cartera de proveedores eficientes para el abaste...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rivera Rivera, José Ivan
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Peruana Los Andes
Repositorio:UPLA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/311
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12848/311
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Inventario
Adquisiciones
Distribución
Almacenamiento
Descripción
Sumario:En la Unidad Ejecutora N° 1613 Red de Salud San Martin de Pangoa, en el área de logística no se tiene un manual de procedimientos para las adquisiciones de bienes a la vez no se cuenta con un especialista en adquisiciones a la vez no se cuenta con una cartera de proveedores eficientes para el abastecimiento y por otro lado en el área de almacén no se tiene el control de las compras ,almacenamiento y salida de los materiales médicos a la vez una infraestructura adecuada , el cual no se cumple con los procesos que intervienen en la gestión logística, generando descontroles en los inventarios e insatisfacciones a los usuarios directos e indirectos. Es por ello que se propone el sistema logístico mejorará la administración de la Red de Salud donde se pretenderá dar respuesta a la siguiente interrogante: ¿Cómo influye el sistema logístico en la administración de la Unidad Ejecutora N° 1613 Red de Salud San Martin de Pangoa? El sector salud peruano enmarcando a las Redes de Salud son creada por los gobiernos regionales por la cantidad de demanda de la población o pacientes, la cual es la encargada de abastecer, administrar, contratar los profesionales asistenciales (médicos, enfermeras, obstetras, psicólogos, odontólogos, etc.) y son autónomos de administrar el presupuesto asignado por los gobiernos Regionales y el MEF, es la encargada de facilitar materiales y servicios al Hospital San Martin de Pangoa, que tiene calificación nivel II. Sin embargo, en la actualidad no se tiene un desarrollo logístico que le permita lograr ventajas competitivas por la falta de presupuesto, siendo una organización recientemente funcionado del 30 de marzo de 2015. La apreciación de una gestión logística en los almacenes de las empresas u organizaciones es muy necesaria, ya que sí se cumple de manera adecuada con todos los procesos, ayuda a disminuir los costos, evitando deterioros y optimización de los recursos. Las Redes de Salud en su área de Logística son la encargada de realizar las compras menores a 8 UIT y mayores a 8 UIT procediendo a un proceso de selección aplicando las normas de la Ley N° 30225 de Contrataciones con el Estado. Al evaluar todos estos procesos desarrollado en esta entidad y al determinar de cómo influye el sistema logístico en la administración; se plantea mejoras de solución, estableciendo un sistema de gestión logístico e implantando políticas del proceso administrativo (planeación, organización, dirección y control), con el fin de lograr desarrollar un adecuado proceso de compra , almacenamiento y despacho de insumos, materiales , obteniendo un sistema logístico y determinar de manera correcta su valuación . Para ello se plantea el buen uso de los sistemas o procesos logísticos que servirá de mejora continua con el fin de establecer estándares en los procesos logísticos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).