Asociatividad de los productores de arveja, maíz y habas en la provincia de Celendín para la exportación de sopa fortificante al mercado de Quebec – Canadá 2018

Descripción del Articulo

La presente investigación se realizó para los productores del distrito de Chumuch y Cortegana, pertenecientes a la provincia de Celendín, quienes se dedican al cultivo y cosecha de arveja, maíz y habas. El objetivo de esta investigación es analizar la asociatividad de los productores de arvejas, maí...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Alaya Atalaya, Keilyn Magali, Tirado Saucedo, Karin Kemberling
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/13936
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/13936
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Planificación estratégica
Asociaciones
Cooperativas
Comercialización de exportación
Empresas exportadoras
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id UUPN_b58cd3398fe74fc6501e368d86d3a92d
oai_identifier_str oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/13936
network_acronym_str UUPN
network_name_str UPN-Institucional
repository_id_str 1873
dc.title.es_PE.fl_str_mv Asociatividad de los productores de arveja, maíz y habas en la provincia de Celendín para la exportación de sopa fortificante al mercado de Quebec – Canadá 2018
title Asociatividad de los productores de arveja, maíz y habas en la provincia de Celendín para la exportación de sopa fortificante al mercado de Quebec – Canadá 2018
spellingShingle Asociatividad de los productores de arveja, maíz y habas en la provincia de Celendín para la exportación de sopa fortificante al mercado de Quebec – Canadá 2018
Alaya Atalaya, Keilyn Magali
Planificación estratégica
Asociaciones
Cooperativas
Comercialización de exportación
Empresas exportadoras
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short Asociatividad de los productores de arveja, maíz y habas en la provincia de Celendín para la exportación de sopa fortificante al mercado de Quebec – Canadá 2018
title_full Asociatividad de los productores de arveja, maíz y habas en la provincia de Celendín para la exportación de sopa fortificante al mercado de Quebec – Canadá 2018
title_fullStr Asociatividad de los productores de arveja, maíz y habas en la provincia de Celendín para la exportación de sopa fortificante al mercado de Quebec – Canadá 2018
title_full_unstemmed Asociatividad de los productores de arveja, maíz y habas en la provincia de Celendín para la exportación de sopa fortificante al mercado de Quebec – Canadá 2018
title_sort Asociatividad de los productores de arveja, maíz y habas en la provincia de Celendín para la exportación de sopa fortificante al mercado de Quebec – Canadá 2018
author Alaya Atalaya, Keilyn Magali
author_facet Alaya Atalaya, Keilyn Magali
Tirado Saucedo, Karin Kemberling
author_role author
author2 Tirado Saucedo, Karin Kemberling
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Villanueva Pérez, Susana Mardeli
dc.contributor.author.fl_str_mv Alaya Atalaya, Keilyn Magali
Tirado Saucedo, Karin Kemberling
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Planificación estratégica
Asociaciones
Cooperativas
Comercialización de exportación
Empresas exportadoras
topic Planificación estratégica
Asociaciones
Cooperativas
Comercialización de exportación
Empresas exportadoras
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description La presente investigación se realizó para los productores del distrito de Chumuch y Cortegana, pertenecientes a la provincia de Celendín, quienes se dedican al cultivo y cosecha de arveja, maíz y habas. El objetivo de esta investigación es analizar la asociatividad de los productores de arvejas, maíz y habas en la provincia de Celendín para la exportación de Sopa Fortificante al mercado de Quebec – Canadá, 2018, con lo cual se logre identificar las características de asociatividad en los productores de arvejas, maíz y habas en dicha provincia; también se desea definir la exportación de sopa orgánica hacia el mercado de Quebec; realizar un plan de negocio que permita la producción y exportación de sopa orgánica al mercado de Quebec. Asimismo, la presente investigación es un diseño descriptivo, no experimental con diseño transversal, sobre la cual se requiere obtener información de encuestas a 30 productores y se entrevistó a 3 especialistas en el tema de asociatividad y exportación. Con base en los resultados del diagnóstico se encontró que las principales características del estudio nos señalan que es importante asociarse para surgir en nuevos mercados y poder acceder a nuevas tecnologías, adquirir conocimientos en mejorar el proceso productivo y saber optimizar nuestros recursos, ya que individualmente no podrían cumplir con la demanda que exige el mercado internacional, así mismo cumplir con las normas de calidad y certificaciones. Se concluye que la mejor estrategia asociativa que pueden optar los productores es la cooperativa, con la participación de actores como instituciones públicas o privadas con la finalidad de fomentar el desarrollo sostenible de su producto conjuntamente con una integración total basada en la confianza, además de mejorar la calidad de vida de cada uno de los productores.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-10-14T17:51:26Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-10-14T17:51:26Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018-09-14
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Alaya, K. M., & Tirado, K. K. (2018). Asociatividad de los productores de arveja, maíz y habas en la provincia de Celendín para la exportación de sopa fortificante al mercado de Quebec – Canadá 2018 (Tesis de licenciatura). Repositorio de la Universidad Privada del Norte. Recuperado de http://hdl.handle.net/11537/13936
dc.identifier.other.es_PE.fl_str_mv TES 658.18 ALAY 2018
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/11537/13936
identifier_str_mv Alaya, K. M., & Tirado, K. K. (2018). Asociatividad de los productores de arveja, maíz y habas en la provincia de Celendín para la exportación de sopa fortificante al mercado de Quebec – Canadá 2018 (Tesis de licenciatura). Repositorio de la Universidad Privada del Norte. Recuperado de http://hdl.handle.net/11537/13936
TES 658.18 ALAY 2018
url https://hdl.handle.net/11537/13936
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Privada del Norte
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Privada del Norte
Repositorio Institucional - UPN
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UPN-Institucional
instname:Universidad Privada del Norte
instacron:UPN
instname_str Universidad Privada del Norte
instacron_str UPN
institution UPN
reponame_str UPN-Institucional
collection UPN-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/13936/3/Alaya%20Atalaya%20Keilyn%20Magali%20-%20Tirado%20Saucedo%2c%20Karin%20Kemberling.pdf.txt
https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/13936/4/Alaya%20Atalaya%20Keilyn%20Magali%20-%20Tirado%20Saucedo%2c%20Karin%20Kemberling.pdf.jpg
https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/13936/1/Alaya%20Atalaya%20Keilyn%20Magali%20-%20Tirado%20Saucedo%2c%20Karin%20Kemberling.pdf
https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/13936/2/license.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 67a0ebf87578ec4ca09f21526d78f915
fc96101bce3f154f14c54f068eaf8dd2
13b4a27daa519903c5c32a20cabc6ab8
cc06ef45b1995443a06f18ffaf2cd78d
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UPN
repository.mail.fl_str_mv jordan.rivero@upn.edu.pe
_version_ 1752944284456189952
spelling Villanueva Pérez, Susana MardeliAlaya Atalaya, Keilyn MagaliTirado Saucedo, Karin Kemberling2018-10-14T17:51:26Z2018-10-14T17:51:26Z2018-09-14Alaya, K. M., & Tirado, K. K. (2018). Asociatividad de los productores de arveja, maíz y habas en la provincia de Celendín para la exportación de sopa fortificante al mercado de Quebec – Canadá 2018 (Tesis de licenciatura). Repositorio de la Universidad Privada del Norte. Recuperado de http://hdl.handle.net/11537/13936TES 658.18 ALAY 2018https://hdl.handle.net/11537/13936La presente investigación se realizó para los productores del distrito de Chumuch y Cortegana, pertenecientes a la provincia de Celendín, quienes se dedican al cultivo y cosecha de arveja, maíz y habas. El objetivo de esta investigación es analizar la asociatividad de los productores de arvejas, maíz y habas en la provincia de Celendín para la exportación de Sopa Fortificante al mercado de Quebec – Canadá, 2018, con lo cual se logre identificar las características de asociatividad en los productores de arvejas, maíz y habas en dicha provincia; también se desea definir la exportación de sopa orgánica hacia el mercado de Quebec; realizar un plan de negocio que permita la producción y exportación de sopa orgánica al mercado de Quebec. Asimismo, la presente investigación es un diseño descriptivo, no experimental con diseño transversal, sobre la cual se requiere obtener información de encuestas a 30 productores y se entrevistó a 3 especialistas en el tema de asociatividad y exportación. Con base en los resultados del diagnóstico se encontró que las principales características del estudio nos señalan que es importante asociarse para surgir en nuevos mercados y poder acceder a nuevas tecnologías, adquirir conocimientos en mejorar el proceso productivo y saber optimizar nuestros recursos, ya que individualmente no podrían cumplir con la demanda que exige el mercado internacional, así mismo cumplir con las normas de calidad y certificaciones. Se concluye que la mejor estrategia asociativa que pueden optar los productores es la cooperativa, con la participación de actores como instituciones públicas o privadas con la finalidad de fomentar el desarrollo sostenible de su producto conjuntamente con una integración total basada en la confianza, además de mejorar la calidad de vida de cada uno de los productores.The present investigation was carried out for the producers of the district of Chumuch and Cortegana, belonging to the province of Celendín, who dedicate themselves to the cultivation and harvest of peas, corn and beans. The objective of this research is to analyze the associativity of the producers of peas, corn and beans in the province of Celendín for the export of Fortifying Soup to the market of Quebec - Canada, 2018, with which it is possible to identify the characteristics of associativit y in the producers of peas, corn and beans in said province; we also want to define the export of organic soup to the Quebec market; Make a business plan that allows the production and export of organic soup to the Quebec market. Likewise, the present investigation is a descriptive, non-experimental design with transversal design, on which it is required to obtain information from surveys of 30 producers and three specialists were interviewed on the subject of associativity and exportation. Based on the results of the diagnosis, it was found that the main characteristics of the study indicate that it is important to be associated to emerge in new markets and be able to access new technologies, acquire knowledge in improving the production process and know how to optimize our resources, since individually they could meet the demand demanded by the international market, as well as comply with quality standards and certifications. It is concluded that the best asotiative strategy that producers can choose is the cooperative, with the participation of actors such as public or private institutions in order to promote the sustainable development of their product together with a total integration based on trust, as well as improving the quality of life of each one of the producers.TesisCajamarcaapplication/pdfspaUniversidad Privada del NortePEinfo:eu-repo/semantics/openAccessUniversidad Privada del NorteRepositorio Institucional - UPNreponame:UPN-Institucionalinstname:Universidad Privada del Norteinstacron:UPNPlanificación estratégicaAsociacionesCooperativasComercialización de exportaciónEmpresas exportadorashttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Asociatividad de los productores de arveja, maíz y habas en la provincia de Celendín para la exportación de sopa fortificante al mercado de Quebec – Canadá 2018info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUUniversidad Privada del Norte. Facultad de NegociosTítulo ProfesionalAdministración y Negocios InternacionalesLicenciado en Administración y Negocios InternacionalesPregrado267063604845371847312556413316https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisTEXTAlaya Atalaya Keilyn Magali - Tirado Saucedo, Karin Kemberling.pdf.txtAlaya Atalaya Keilyn Magali - Tirado Saucedo, Karin Kemberling.pdf.txtExtracted texttext/plain411720https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/13936/3/Alaya%20Atalaya%20Keilyn%20Magali%20-%20Tirado%20Saucedo%2c%20Karin%20Kemberling.pdf.txt67a0ebf87578ec4ca09f21526d78f915MD53THUMBNAILAlaya Atalaya Keilyn Magali - Tirado Saucedo, Karin Kemberling.pdf.jpgAlaya Atalaya Keilyn Magali - Tirado Saucedo, Karin Kemberling.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3493https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/13936/4/Alaya%20Atalaya%20Keilyn%20Magali%20-%20Tirado%20Saucedo%2c%20Karin%20Kemberling.pdf.jpgfc96101bce3f154f14c54f068eaf8dd2MD54ORIGINALAlaya Atalaya Keilyn Magali - Tirado Saucedo, Karin Kemberling.pdfAlaya Atalaya Keilyn Magali - Tirado Saucedo, Karin Kemberling.pdfapplication/pdf6794716https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/13936/1/Alaya%20Atalaya%20Keilyn%20Magali%20-%20Tirado%20Saucedo%2c%20Karin%20Kemberling.pdf13b4a27daa519903c5c32a20cabc6ab8MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81789https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/13936/2/license.txtcc06ef45b1995443a06f18ffaf2cd78dMD5211537/13936oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/139362022-12-11 10:45:39.217Repositorio Institucional UPNjordan.rivero@upn.edu.peTElDRU5DSUEgZGUgZGlzdHJpYnVjacOzbiBubyBleGNsdXNpdmEgZmlybWFuZG8geSAKZW52aWFuZG8gZXN0YSBsaWNlbmNpYSwgIHVzdGVkIChlbCBkdWXDsW8gZGUgYXV0b3IKbyBjb3B5cmlnaHQpICBvdG9yZ2EgYSBEU3BhY2UgVW5pdmVyc2lkYWQgKERTVSkgCmVsICBuby1kZXJlY2hvIGV4Y2x1c2l2byBhIHJlcHJvZHVjaXIsICB0cmFkdWNpciAKKGNvbW8gc2UgZGVmaW5lIGFiYWpvKSwgeS9vICBkaXN0cmlidWlyIHR1IApwcmVzZW50YWNpw7NuKGluY2x1eWVuZG8gZWwgcmVzdW1lbikgZW4gdG9kbyAKZWwgbXVuZG8gZW4gZm9ybWF0byBpbXByZXNvIHkgZWxlY3Ryw7NuaWNvIHkgCmVuIGN1YWxxdWllciBtZWRpbywgaW5jbHV5ZW5kbyBwZXJvIG5vIApsaW1pdGFkbyBhIGF1ZGlvIG8gdsOtZGVvLlVzdGVkIGFjZXB0YSBxdWUgRVNEIApwdWVkZSB0cmFkdWNpciAgc2luIGNhbWJpYXIgZWwgY29udGVuaWRvLCBsYSAKcHJlc2VudGFjacOzbiBhIGN1YWxxdWllciBtZWRpbyBvIGZvcm1hdG8gY29uIAplbCBwcm9ww7NzaXRvIGRlIGNvbnNlcnZhY2nDs24uIFVzdGVkIHRhbWJpw6luIAphY3VlcmRhIHF1ZSBFU0QgcHVlZGUgbWFudGVuZXIgbcOhcyBkZSB1bmEgY29waWEgCmRlIGVzdGEgcHJlc2VudGFjacOzbiBwYXJhIGZpbmVzIGRlIHNlZ3VyaWRhZCwgCmNvcGlhIGRlIHNlZ3VyaWRhZCB5IHByZXNlcnZhY2nDs24uIFJlcHJlc2VudGEgCnF1ZSBsYSBwcmVzZW50YWNpw7NuIGVzIHN1IHRyYWJham8gb3JpZ2luYWwsIHkgCnF1ZSB1c3RlZCB0aWVuZSBlbCBkZXJlY2hvIGRlIG90b3JnYXIgbG9zIGRlcmVjaG9zIApjb250ZW5pZG9zIGVuIGVzdGEgbGljZW5jaWEuIFRhbWJpw6luIHJlcHJlc2VudGEgcXVlIApzdSBwcmVzZW50YWNpw7NuIG5vLCBhIGxvIG1lam9yIGRlIHN1IGNvbm9jaW1pZW50bywgCmluZnJpbmphIGN1YWxxdWllciBkZXJlY2hvIGRlIGF1dG9yLiBTaSBsYSBwcmVzZW50YWNpw7NuIApjb250aWVuZSBtYXRlcmlhbCBwYXJhIHF1ZSB1c3RlZCBubyB0aWVuZW4gZGVyZWNob3MgCmRlIGF1dG9yLCB1c3RlZCByZXByZXNlbnRhIHF1ZSBoYSBvYnRlbmlkbyBlbCAKcGVybWlzbyBzaW4gcmVzdHJpY2Npw7NuIGRlbCBwcm9waWV0YXJpbyBkZWwgCmNvcHlyaWdodCBwYXJhIGNvbmNlZGVyIEVTRCBsb3MgZGVyZWNob3MgCnJlcXVlcmlkb3MgcG9yIGVzdGEgbGljZW5jaWEsIHkgcXVlIHRhbGVzIHRlcmNlcm9zIApwcm9waWVkYWQgbWF0ZXJpYWwgZXN0w6EgY2xhcmFtZW50ZSBpZGVudGlmaWNhZG8geSAKcmVjb25vY2lkbyBlbiBlbCB0ZXh0byBvIGNvbnRlbmlkbyBkZSBsYSBwcmVzZW50YWNpw7NuLiAKU0kgTEEgUFJFU0VOVEFDScOTTiBTRSBCQVNBIEVOIEVMIFRSQUJBSk8gUVVFIEhBIFNJRE8gClBBVFJPQ0lOQURBIE8gQVBPWUFEQSBQT1IgVU5BIEFHRU5DSUEgVSBPUkdBTklaQUNJw5NOIApRVUUgTk8gU0VBTiBERSBFU0QsIFVTVEVEIFJFUFJFU0VOVEEgUVVFIFVTVEVEIFRJRU5FIApDVU1QTElETyBDT04gQ1VBTFFVSUVSIERFUkVDSE8gREUgUkVWSVNJw5NOIFUgT1RSQVMgCk9CTElHQUNJT05FUyBSRVFVRVJJREFTIFBPUiBUQUwgQ09OVFJBVE8gTyBBQ1VFUkRPLiAKRVNEIGlkZW50aWZpY2Fyw6EgY2xhcmFtZW50ZSBzdSBub21icmUgY29tbyBlbCBhdXRvcgpvIHByb3BpZXRhcmlvL3MgZGUgbGEgcHJlc2VudGFjacOzbiB5IG5vIGhhcsOhIApuaW5ndW5hIGFsdGVyYWNpw7NuLCBleGNlcHRvIHNlZ8O6biBsbyBwZXJtaXRpZG8gCnBvciBlc3RhIGxpY2VuY2lhLCBwYXJhIHN1IHByZXNlbnRhY2nDs24uCg==
score 13.958958
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).