Asociatividad de productores de la región norte que permita la exportación de arándano fresco a Ontario – Canadá, Trujillo - 2017

Descripción del Articulo

RESUMEN Actualmente los arándanos están cautivando a diferentes consumidores por sus propiedades naturales. Esta tendencia se refleja en las cifras de crecimiento de las exportaciones de Trade Map que muestran un aumento sostenido de 13.59% en los últimos 5 años. En contraste, en la zona Norte de Pe...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Castro Rodríguez, Juan Carlos, Evangelista Valderrama, Israel Edinson
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/12310
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/12310
Nivel de acceso:acceso cerrado
Materia:Exportaciones
Asociaciones comerciales
Comercio exterior
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:RESUMEN Actualmente los arándanos están cautivando a diferentes consumidores por sus propiedades naturales. Esta tendencia se refleja en las cifras de crecimiento de las exportaciones de Trade Map que muestran un aumento sostenido de 13.59% en los últimos 5 años. En contraste, en la zona Norte de Perú nos encontramos con productores formales de arándanos, quienes dada su escasa disponibilidad de hectáreas para la siembra, producción no estandarizada y contacto empresarial restrictivo, los imposibilita a una producción a escala para aumentar su competitividad en el mercado. Estos productores podrán tener la posibilidad de acceder al mercado internacional mediante el desarrollo de estrategias diferenciales que fomenten el crecimiento y permanencia en el largo plazo. Ante estas circunstancias que impone la globalización, los modelos de negocios asociativos bien concebidos de pequeños y medianos productores aparecen como una estrategia competitiva para aumentar la eficacia y eficiencia de las empresas. La Asociatividad Empresarial genera dinamismo la cual permite implementar una red sólida para intercambiar recursos y tecnología, obtener ciclos productivos cortos, lograr economías de escala, mejorar el nivel de negociación, lograr la internacionalización de los productores participantes y, sobretodo, eliminar el efecto intermediación el cual es el principal problema de la mayoría de productores. Por lo descrito anteriormente, se desarrolla la presente investigación la cual propone que los productores formales de arándano de la Región Norte del Perú formen parte de un mecanismo de Asociatividad como herramienta competitiva que les permita ingresar a mercados internacionales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).