Propuesta de mejora de la gestión de inventarios en el área logística para reducir los costos en una empresa comercializadora en la ciudad de Trujillo - 2022
Descripción del Articulo
El presente trabajo surge para lograr darle solución a la creciente necesidad encontrada en una empresa comercializadora sobre los problemas de gestión de inventario y los costos involucrados en el área logística. Para identificar los problemas de la empresa se realizó el diagnóstico y se utilizó el...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Privada del Norte |
Repositorio: | UPN-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/36375 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/36375 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Logística Rentabilidad Procesos industriales Producción industrial Gestión de inventario Costos Método EOQ Clasificación ABC Empresa comercializadora https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
Sumario: | El presente trabajo surge para lograr darle solución a la creciente necesidad encontrada en una empresa comercializadora sobre los problemas de gestión de inventario y los costos involucrados en el área logística. Para identificar los problemas de la empresa se realizó el diagnóstico y se utilizó el cuestionario, el diagrama de Ishikawa, el diagrama de Pareto y la ficha de registro arrojaron la falta de un adecuado manejo de materiales es el problema con mayor frecuencia seguido por, la falta de materiales, la ausencia del cumplimiento de tiempos de entrega y la ausencia de herramientas para gestionar los requerimientos. Con la aplicación las herramientas de mejora que fueron del Método EOQ, Clasificación ABC se les logró dar solución a los principales problemas de la empresa, generando así una reducción de los costos totales anuales en S/387,915.00 soles representando un total del 0.0985%. Para finalizar se realizó la evaluación económica financiera del proyecto obteniéndose así un Valor actual neto (VAN) siendo de S/ 2,353.90 soles y la Tasa interna de retorno (TIR) es del 60%, ambos indicadores se evaluaron en un horizonte de 5 años dando como resultado que la propuesta de mejora es viable. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).