Propuesta de mejora en la gestión de abastecimiento para reducir los costos de inventarios en una empresa pesquera, Trujillo 2022

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene el objetivo general de Proponer una mejora en la gestión de abastecimiento en una empresa Pesquera en Trujillo en el año 2022. El tipo de investigación es aplicada, y un diseño Propositivo. El diagnóstico permitió identificar la deficiente gestión de abastecimiento ge...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Alama Chunga, Carlos Adalberto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/33145
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/33145
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Control de inventarios
Administración de materiales
Logística
Compras industriales
Gestión de abastecimiento
Compras
Clasificación ABC
Modelo EOQ
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:La presente investigación tiene el objetivo general de Proponer una mejora en la gestión de abastecimiento en una empresa Pesquera en Trujillo en el año 2022. El tipo de investigación es aplicada, y un diseño Propositivo. El diagnóstico permitió identificar la deficiente gestión de abastecimiento generado por causas como stocks mínimos en los proveedores. desconocimiento de la rotación, solicitud de pedidos en cantidades incorrectas, no evaluación de proveedores, mal pronósticos de demanda, entre otros. La propuesta se desarrolló a través de la clasificación ABC donde se determinó los productos del segmento A con mayor rotación teniendo un valor económico de S/ 2,478,438.87, mejorando así la rotación de 2.03 a 2.12, obteniendo así mayores ingresos por ventas. En cuanto al modelo EOQ se logró obtener un stock óptimo de pedidos para cada producto. Con respecto a la evaluación de proveedores permitirá seleccionar solo 40 de 56 proveedores mediante el método de puntos ponderados logrando así mejorar las entregas de pedidos de 14.3% a 3.3%. Finalmente, la propuesta permitió reducir los costos de inventarios en un 2.36%, asimismo la evaluación económica permitió obtener un VAN de S/90,505.30, un TIR de 90.39% logrando así una viabilidad y rentabilidad económica y un PRI de 1.7 años. El B/C, es 2.2, es decir que por cada sol invertido la empresa gana 1.2 soles.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).