Exportación Completada — 

Propuesta de mejora en la línea de envasado de GLP en la empresa Caxamarca Gas S.A a través de la metodología Six Sigma para mejorar la calidad del producto en peso

Descripción del Articulo

RESUMEN Los balones de gas en la empresa Caxamarca Gas S.A., presentan una variabilidad en su peso al momento de ser llenados, debido a que su maquinaria no es la más adecuada para este tipo de procesos. Por ende la propuesta de mejora en la línea de envasado de GLP en la empresa Caxamarca Gas S.A....

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Alzamora Flores, Mayra Jharina, La Torre Barboza, Diana Mishelle
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/7082
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/7082
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Control de calidad
Empresas
Productividad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:RESUMEN Los balones de gas en la empresa Caxamarca Gas S.A., presentan una variabilidad en su peso al momento de ser llenados, debido a que su maquinaria no es la más adecuada para este tipo de procesos. Por ende la propuesta de mejora en la línea de envasado de GLP en la empresa Caxamarca Gas S.A. utilizando la metodología Six Sigma mejorará la calidad del producto en peso. Las técnicas que se utilizaron fueron diagrama de Pareto, diagrama de causa efecto, gráficas de control, encuesta e instrumentos como: papel, lapiceros, Ms Office Excel, Ms Office Word, Ms office Visio, cámara fotográfica y programa statgraphics. Se logró medir el impacto de la propuesta de mejora en la línea de envasado de GLP de la empresa mediante la metodología Six Sigma, elevando el nivel sigma de 1.5 a 2.2 y además se logró demostrar cuanto se puedo ahorrar económicamente. Se recomienda que a partir de esta propuesta para que otros proyectos aplicando esta metodología lleguen a niveles más altos de calidad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).