Aplicación de la metodología Dmaic para mejorar la productividad de la línea de envasado de GLP en la planta Lima Gas - Callao - 2016

Descripción del Articulo

La investigación titulada “APLICACIÓN DE LA METODOLOGÍA DMAIC PARA MEJORAR LA PRODUCTIVIDAD DE LA LÍNEA DE ENVASADO DE GLP EN LA PLANTA LIMA GAS - CALLAO - 2016” tuvo el objetivo de determinar como la aplicación de la metodología DMAIC mejora la productividad en la línea de envasado de GLP en la pla...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Meléndez López, Rinverto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/17602
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/17602
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:La metodología DMAIC
Productividad
La variación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:La investigación titulada “APLICACIÓN DE LA METODOLOGÍA DMAIC PARA MEJORAR LA PRODUCTIVIDAD DE LA LÍNEA DE ENVASADO DE GLP EN LA PLANTA LIMA GAS - CALLAO - 2016” tuvo el objetivo de determinar como la aplicación de la metodología DMAIC mejora la productividad en la línea de envasado de GLP en la planta Lima Gas S.A.- Callao – 2016. Para sustentar este estudio y seguir un modelo investigativo se utilizó el método científico en un enfoque cuantitativo de tipo aplicada, diseño cuasi experimental y un alcance o nivel tipo explicativo. La población utilizada para el cuasi-experimento es igual a la muestra y estuvo conformada por la producción semanal de cilindros envasados durante seis meses (24 semanas) que fueron procesados en SPSS 22 y comprobados mediante la prueba de hipótesis de t de student. Al aplicar paso a paso la metodología DMAIC se definió que la variable crítica del proceso era el peso neto, la variación en este ocasionaba defectos y sobrellenado que era provocada por cuatro causas raíces principalmente: la inestabilidad de la presión de llenado, la dureza del material de hermeticidad utilizado para el inyecto, la inspección inicial de remanentes y la inestabilidad natural de las llenadoras. Para mitigar los efectos negativos de las fuentes de variación se procedió a aplicar las mejoras para reducir el sobrellenado (efecto sobre la eficiencia física) y los productos fuera de los límites de especificación o defectos (efecto sobre el índice de conformidad), después de implementados las mejoras se implementó un plan de control para mantener los niveles de eficiencia y eficacia alcanzado. Finalmente, la productividad durante el periodo de estudio pasó de 85.42% a 93.99% con lo que se comprueba el efecto de las mejoras implementadas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).