Aplicación de la metodología PHVA para disminuir las fallas en el proceso de acabado de carrocerías, en la empresa metal mecánica RMB SATECI S.A.C., El Agustino-Lima en el 2018

Descripción del Articulo

RESUMEN El presente trabajo de suficiencia tiene principal objetivo reducir las fallas en el proceso de Acabado de carrocerías, aplicando para ello la metodología de mejora continua PHVA. La empresa de aplicación es RMB SATECI S.A.C. una metalmecánica del rubro de carrocerías que las construye para...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rengifo Weleske, Josué
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/14497
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/14497
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Administración de procesos
Administración de la producción
Administración de operaciones
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:RESUMEN El presente trabajo de suficiencia tiene principal objetivo reducir las fallas en el proceso de Acabado de carrocerías, aplicando para ello la metodología de mejora continua PHVA. La empresa de aplicación es RMB SATECI S.A.C. una metalmecánica del rubro de carrocerías que las construye para el sector minero y de construcción. El actual proyecto se basa en aplicar los principios de la metodología PHVA, con los cuales se desmenuzará las acciones a seguir en esta propuesta. Antes de ello, es importante conocer la situación real de la empresa, es por ello que se analizó los cuadros de fallas del periodo enero a mayo del 2018 y se realizó una encuesta de campo que tras analizar nos ha permitido conocer en qué circunstancias se encuentra la empresa y partiendo de allí proponer las mejoras según la metodología. Es por ello que esta propuesta se trabajó de la mano de los supervisores y operarios y con la actualización del procedimiento, formatos, la creación de un manual de funciones, perfil de puesto, capacitaciones e incentivos se pretende comprometer al personal y concientizarlo de la importancia de su labor en esta mejora. Se estima que las causas que originan las fallas se verán reducidas al 20% terminando el periodo de aplicación de la mejora.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).