Propuesta de mejora del proceso de producción aplicando la metodología SIX sigma para reducir defectos en la empresa Rmb Sateci S.A.C

Descripción del Articulo

RESUMEN La fabricación de tolvas de la empresa RMB SATECI S.A.C. presenta una variabilidad en su proceso de producción teniendo un desperdicio de material y gastos demandados en cuanto a la corrección de errores. El objetivo principal de la presente investigación fue identificar las principales caus...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pastor Ravines, Luis Felipe
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/13681
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/13681
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Planificación de la producción
Costos de producción
Administración de procesos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:RESUMEN La fabricación de tolvas de la empresa RMB SATECI S.A.C. presenta una variabilidad en su proceso de producción teniendo un desperdicio de material y gastos demandados en cuanto a la corrección de errores. El objetivo principal de la presente investigación fue identificar las principales causas de esta variabilidad para proponer una mejora en el proceso de producción e incrementar la calidad del producto y así evitar pérdidas económicas para la empresa, apoyándonos con la aplicación de la metodología DMAIC de Six Sigma, el cálculo sigma encontrado antes de la mejora fue 1.26 sigma con una capacidad de proceso (Cp) del 0.42 y un índice de capacidad de proceso (Cpk) de -0.08. Las causas principales que afectaban la variabilidad, fueron encontradas en el área de pintura donde se propone a la empresa fabricar una cabina de granallado que también funcionará como área aislada del proceso de pintura. Con la aplicación de la metodología DMAIC (definir, medir, analizar, mejorar y controlar), se determinó que para mejorar la calidad y evitar pérdidas económicas se tendría que implementar una cabina de granallado. Proyectando nuestros nuevos datos obtuvimos un sigma de 2.36 con una Capacidad de Proceso (Cp) de = 0.54 y un índice de capacidad de proceso (Cpk) de = 0.30 lo cual indica una mejora considerable. Palabras clave: Cp: Capacidad de proceso. Cpk: Índice de capacidad de proceso. DPMO: Acrónimo de Defectos por Millón de Oportunidades Método: Medio utilizado para llegar a un fin, su significado señala el camino que conduce a un lugar. Metodología DMAIC: Por sus siglas en inglés: Define, Measure, Analyze, Improve, Control.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).