Exportación Completada — 

Mejora de procesos de producción aplicando la metodología Six Sigma para incrementar la productividad en la empresa JCB Estructuras S.A.C, 2022

Descripción del Articulo

El presente trabajo tuvo el objetivo de incrementar la productividad a través de un eficiente proceso de producción de estructuras metálicas en la empresa JCB Estructuras S.A.C. El tipo de investigación fue aplicado y el diseño de investigación fue no experimental transversal. La población se confor...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Solgorre Caytuiro, Daniel Donavan, Dioses Crisostomo, Franco Eduardo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/14346
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/14346
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Costo de producción
Tiempo de entrega
Ratio Beneficio/Costo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:El presente trabajo tuvo el objetivo de incrementar la productividad a través de un eficiente proceso de producción de estructuras metálicas en la empresa JCB Estructuras S.A.C. El tipo de investigación fue aplicado y el diseño de investigación fue no experimental transversal. La población se conformó de 18 órdenes de trabajo correspondientes a la producción de puentes de tipo avanzado de vigas H en tableros y atirantados; la muestra fue censal, puesto que se trabajó con la población completa. Las técnicas de recolección de datos utilizadas fueron el análisis documental y la entrevista, mientras que los instrumentos de recopilación utilizados fueron la ficha de registro de datos y la guía de entrevista. Los resultados demostraron que un eficiente proceso de producción de estructuras metálicas incrementó significativamente la productividad en la empresa JCB Estructuras S.A.C., incrementándose desde un valor inicial de 0.1105 kg/S/. hasta un valor final de 0.1221 kg/S/. (+10.56%). Por otro lado, también se logró incrementar los niveles de producción desde un valor inicial de 386.67 toneladas/O.T. hasta un valor final de 408.97 toneladas/O.T. (+5.77%), se logró disminuir los costos de producción total desde un valor inicial de S/.3’500,265.29 por orden de trabajo hasta un valor final de S/.3’348,333.33 por orden de trabajo (-4.34%) y se logró reducir el tiempo de entrega de productos desde un valor inicial de 41.02 días hasta un valor final de 40.13 días (-2.17%). Asimismo, se demostró que la implementación es rentable: el VANE fue igual a S/.105,602.27, el VANF fue igual a S/.115,530.27, la TIRE fue igual a 65.55%, la TIRF fue igual a 95.61%, el periodo de recuperación económico fue igual a 1.52 años, el periodo de recuperación financiero fue igual a 1.09 años, el ratio Beneficio/Costo económico fue igual a 1.83 y el ratio Beneficio/Costo financiero fue igual a 2.52.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).