Implementación de las 5S en el área de almacén del proyecto Toromocho de la empresa Stracon S. A. año 2021
Descripción del Articulo
El presente trabajo de suficiencia profesional fue realizado en la empresa STRACON S.A. se basa en la implementación de las 5 S en el área de almacen del proyecto Toromocho. Al implementar esta filosofía, se pudo poner en práctica todos los conocimientos adquiridos en mi etapa universitaria como los...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Privada del Norte |
| Repositorio: | UPN-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/30818 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/30818 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Control de inventarios Administración de materiales Gestión de la producción Tiempos de trabajo Almacenes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
| Sumario: | El presente trabajo de suficiencia profesional fue realizado en la empresa STRACON S.A. se basa en la implementación de las 5 S en el área de almacen del proyecto Toromocho. Al implementar esta filosofía, se pudo poner en práctica todos los conocimientos adquiridos en mi etapa universitaria como los obtenidos en mi trayectoria profesional y laboral. Este proyecto se realizó por la necesidad de estandarizar algunos procesos que son fáciles de implementar y que contribuya con la disminución de tiempos incurridos en la atención, fácil ubicación de los materiales y repuestos, y controlar de manera eficiente los inventarios del proyecto Toromocho. Inicialmente se realizó una lluvia de ideas y el diagrama de Ishikawa, seguidamente se realizó el diagnóstico inicial de la situación de la empresa en cuanto a implementación de las 5 S, tiempos de atención de materiales y repuestos, el cual se encontró un alto tiempo perdido, lo cual impactó de manera directa al proyecto. Se implementó los pasos adecuados de las 5 S, con esto se ordenó todos los materiales con etiquetas, ubicación física y en el sistema para poder disminuir los tiempos perdidos, se implementó los inventarios cíclicos para manejar el adecuado control de los inventarios. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).