Modelamiento hidrológico e hidráulico de inundaciones ante máximas avenidas: 2010–2020. Una revisión sistemática

Descripción del Articulo

Se ha realizado una revisión de la literatura científica de estudios primarios que informasen de los modelamientos hidrológicos e hidráulicos de inundaciones ante máximas avenidas para conocer las diferentes metodologías y programas de modelamiento en condiciones variables. La búsqueda se realizó en...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Riquero Miranda, Wilson Gustavo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/26264
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/26264
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Hidráulica
Construcción
Inundaciones
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:Se ha realizado una revisión de la literatura científica de estudios primarios que informasen de los modelamientos hidrológicos e hidráulicos de inundaciones ante máximas avenidas para conocer las diferentes metodologías y programas de modelamiento en condiciones variables. La búsqueda se realizó en los meses de abril y mayo del 2020 en las siguientes bases de datos: Dialnet, EBSCO, Google Académico, ProQuest, Redalyc, Refseek, Scielo y Tecnología y Ciencias del Agua. Siguiendo los criterios de inclusión y exclusión se obtuvo una muestra final de 45 estudios. Para los modelamientos hidrológicos se emplean principalmente los programas Hec-Hms, Hec-GeoHms y ArcGis; para el modelamiento hidráulico son empleados, mayoritariamente, los programas HEC-RAS e Iber. Se observó la gran importancia del modelamiento hidráulico ya que, mediante su aplicación pueden conocerse y visualizarse las áreas inundables y zonas vulnerables. Concluimos que es necesario un análisis comparativo entre los softwares Iber y HEC-RAS para analizar las variaciones de sus resultados y definir cuál es el más adecuado para estudios de inundaciones ante máximas avenidas
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).