Desarrollo de modelos hidrológico-hidráulico de inundaciones utilizando software especializados y SIG: una revisión de la literatura científica

Descripción del Articulo

El objetivo de este trabajo es contar con información científica que permita responder la pregunta de investigación: ¿El utilizar modelos hidrológico-hidráulico provee información certera que nos permitirá prevenir de inundaciones? La presente revisión sistemática recopila estudios de la fuente secu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Fernandez Llacuash, Marcela Nora
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/25509
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/25509
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Inundaciones
Ingeniería hidráulica
Ingeniería civil
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:El objetivo de este trabajo es contar con información científica que permita responder la pregunta de investigación: ¿El utilizar modelos hidrológico-hidráulico provee información certera que nos permitirá prevenir de inundaciones? La presente revisión sistemática recopila estudios de la fuente secundaria Ebsco y de las secundarias Scielo y Redalyc, cuyas palabras claves fueron: análisis, hidráulico, hidrológico, modelamiento, inundación, estudio (con conectores boleanos). Por otro lado, como criterios de inclusión se establece: estudios entre 2015-2020, idioma inglés y español, información de calidad. Asimismo, los de exclusión fueron: investigaciones con temas ajenos al objetivo, objetivo del estudio y antigüedad. Todo ello, con el objeto de estudio de responder la pregunta de investigación planteada. Finalmente, se seleccionan 25 estudios de investigación. Asimismo, se limita a generalizar los resultados; sin embargo, cada estudio alberga características únicas debido al modelo utilizado. Se concluye que los modelos hidrológicos e hidráulicos logran identificar zonas de riesgo ante inundaciones debido a parámetros de sensibilidad y compatibilidad, lo cual permite ser estudio base para la toma de decisiones en la prevención ante inundaciones. Además, se recomienda utilizar modelos matemáticos de acuerdo a los datos de entrada disponibles de la zona de estudio.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).