MODELACIÓN HIDRÁULICA DEL RÍO "OLMOS" CON EL PROGRAMA IBER PARA DETERMINAR LOS NIVELES DE RIESGO DEL TRAMO MIRAFLORES KM 68 HASTA BOCATOMA LA JULIANA KM 78, DISTRITO DE OLMOS, 2019
Descripción del Articulo
La presente investigación fue de tipo descriptiva y diseño no experimental, en la cual se propuso como objetivo principal modelar el comportamiento hidráulico del Río Olmos para caudales de avenidas con diferentes periodos de retorno, con el programa IBER para la identificación de las zonas de riesg...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad de Lambayeque |
Repositorio: | UDL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.udl.edu.pe:UDL/355 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.udl.edu.pe/handle/UDL/355 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Modelación hidráulica Riesgos Inundación Ingeniería ambiental |
Sumario: | La presente investigación fue de tipo descriptiva y diseño no experimental, en la cual se propuso como objetivo principal modelar el comportamiento hidráulico del Río Olmos para caudales de avenidas con diferentes periodos de retorno, con el programa IBER para la identificación de las zonas de riesgo por inundación en el tramo Miraflores Km 68 hasta Bocatoma La Juliana Km78, Distrito de Olmos, 2019, con los resultados obtenidos en la topografía y caudales máximos para cada escenario. Como resultado del modelo hidráulico, se obtuvieron las variables tirante y velocidad; en formato ASCII, los cuales fueron utilizados para la identificación de las zonas de peligro por inundación fluvial. Sabiendo que el peligro está en función de la probabilidad de ocurrencia de un evento, así como de su intensidad. Para lo cual se utilizó las metodologías establecidas por INDECI y CENEPRED, donde se determinó los niveles de vulnerabilidad, en función del resultado de la dimensión social y económica. Se identificó que las zonas vulnerables del área de estudio, se encuentran entre los niveles medios y alto; finalmente, se estimó los niveles de riesgo de inundación de acuerdo al resultado de la matriz de doble entrada de los niveles de peligro y vulnerabilidad identificando riesgo medio de inundación, las zonas del sector virgen de las Mercedes y Santa Isabel para TR= 10 años y riesgo alto para TR = 100 años en las zonas del sector virgen de las Mercedes, Santa Isabel y parte centro de la zona urbana con riesgo medio afectando infraestructuras importantes. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).