Simulación hidráulica y estructural de la defensa ribereña en el río Olmos, tramo entre bocatoma La Juliana y Miraflores, Olmos - Lambayeque - 2021
Descripción del Articulo
El presente proyecto de investigación tiene como objetivo principal determinar la simulación hidráulica y estructural de diques para prevenir considerablemente la inundación a causa del desborde del rio Olmos, desarrollando la propuesta de defensa ribereñas en ambos márgenes del rio como solución. L...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/63769 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/63769 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Modelo hidrológico Estructuras (Construcción) Saneamiento rural - Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | El presente proyecto de investigación tiene como objetivo principal determinar la simulación hidráulica y estructural de diques para prevenir considerablemente la inundación a causa del desborde del rio Olmos, desarrollando la propuesta de defensa ribereñas en ambos márgenes del rio como solución. La idea de investigación surge a partir del acontecimiento conocido como “El niño costero” generando en la entrada de la bocatoma La Juliana un caudal de 950 m3/s. Asimismo, se trabajó con una muestra probabilística de gran importancia, que corresponde al tramo desde la bocatoma Miraflores hasta la bocatoma La Juliana. Para la recolección de información se realizaron diversos estudios como el topográfico a través del vuelo LiDAR, suelos, hidrológicos, todo esto completado con los instrumentos para su procesamiento: Hec-Ras 5.0, ArcGis, Excel, AutoCad Civil 3d 2019. Finalmente se generó el modelamiento hidráulico identificando zonas donde el tirante llegaba a más de 3 m, inundando sectores agrícolas y zonas habitadas continuas al cauce del rio. Tomando como propuesta de solución el diseño de defensas ribereñas con enrocado, pudiendo comprobar a través de un posterior modelamiento, que es posible prevenir considerablemente el desborde del rio y por consiguiente la inundación de zonas aledañas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).