Diseño Para El Mejoramiento De La Carretera A Nivel De Afirmado Entre El Caserio Agua Santa - Olmos, Distrito De Olmos - Lambayeque – Lambayeque
Descripción del Articulo
El centro poblado Agua Santa, está ubicado al norte de la ciudad de Olmos, en el distrito de Olmos, uno de los 12 distritos de la provincia de Lambayeque, ubicado en el departamento de Lambayeque. La ausencia de una carretera es la problemática de la zona. Iniciamos nuestros trabajos con la recolecc...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/25142 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/25142 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | topográfico diseño hidrológico geométrico mitigación presupuestos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
| Sumario: | El centro poblado Agua Santa, está ubicado al norte de la ciudad de Olmos, en el distrito de Olmos, uno de los 12 distritos de la provincia de Lambayeque, ubicado en el departamento de Lambayeque. La ausencia de una carretera es la problemática de la zona. Iniciamos nuestros trabajos con la recolección de información in situ para nuestros estudios preliminares. Con el Levantamiento Topográfico se obtuvo información exacta del área para realizar el diseño de la vía, el cual de acuerdo a su clasificación fue ondulada y en algunos tramos llana. Luego se procedió al procesamiento de datos con software especializado para la elaboración de los planos topográfico, planta, perfil longitudinal y secciones transversales, los cuales sirvieron para elaborar el Diseño Geométrico, siguiendo los parámetros establecidos en el “Manual de Diseño Geométrico para Carreteras DG-2018”. El diseño de la vía contempla una velocidad de diseño de 40 km/h y tiene una clasificación de Tercera Clase. Con el software de ingeniería AutoCAD Civil 3D se obtuvo un trazo de vía con 7.99 kilómetros de longitud. Para el Estudio de Suelos fue necesario la excavación de 07 calicatas a lo largo de la longitud de la vía, dichas muestras fueron sometidas a ensayos de laboratorio, obteniendo como resultado un CBR de diseño de 7.49%, debido a esto se diseñó la vía con un afirmado de 20 cm de espesor. Para la realización del Estudio Hidrológico se tuvo en cuenta la toma de información de la estación meteorológica “OLMOS”, estación meteorológica más cercana en funcionamiento. Así mismo con la realización del Estudio de Impacto Ambiental se evaluaron los efectos positivos y negativos del proyecto, así como las medidas para la mitigación de los efectos negativos. Teniendo toda esta información se logró elaborar los metrados, análisis de precios unitarios y presupuestos, así como los cronogramas de obra. Estos alcances permitirán un adecuado diseño de la vía en estudio, así como el incrementar el desarrollo socio-económico y mitigar enfermedades respiratorias de la población beneficiaria. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).