Implementación de una Red Geodésica del proyecto de Ingeniería de Detalle para la ejecución de las obras accesorias en Carretera Interoceánica Sur Tramo 02: URCOS-INAMBARI.2019

Descripción del Articulo

El presente trabajo denominado “Implementación de una Red Geodésica del Proyecto de Ingeniería de Detalle para la ejecución de las Obras Accesorias en Carretera Interoceánica Sur Tramo 02: Urcos-Inambari.2019”, tuvo como finalidad ubicación de puntos geodésicos de orden “C” en el sector del distrito...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ramirez Erazo, Eutropia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/31427
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/31427
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Vías terrestres
Topografía
Proyectos de inversión
Gestión de la construcción
Mantenimiento de carreteras
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:El presente trabajo denominado “Implementación de una Red Geodésica del Proyecto de Ingeniería de Detalle para la ejecución de las Obras Accesorias en Carretera Interoceánica Sur Tramo 02: Urcos-Inambari.2019”, tuvo como finalidad ubicación de puntos geodésicos de orden “C” en el sector del distrito de Mazamari, provincia de Satipo y departamento de Junín y de una red geodésica para ingeniería de detalle. El trabajo se realizó de acuerdo a la Norma Técnica Geodésica (NTG) del Instituto Geográfico Nacional (IGN), para lo cual se utilizó el punto JU03 de orden “0” ubicado en el distrito de Chanchamayo, provincia Chanchamayo y departamento Junín, por ser el más cercano para el enlace a la Red Geodésica Horizontal Oficial (REGGEN), conformada por la Red Geodésica Peruana de Monitoreo Continuo (REGPMOC). La implementación de los puntos geodésicos de Orden “C” denominados P1 y P2 se trianguló con el punto de control Geodésico de código JU03, cumpliendo los parámetros de precisión de hasta 10.00 mm en horizontal y vertical 15.00 mm según la normativa del IGN, lo cual nos permitió realizar una red geodésica con la precisión requerida por dicha normativa, en la cual se determinaron los valores de las coordenadas, estimando y quitando los errores aleatorios, proporcionando una solución única cuando existen datos redundantes, minimizando las correcciones hechas a las observaciones, y así poder generar información para el análisis, incluidas las estimaciones de la precisión, para el proyecto de la Carretera Interoceánica sur.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).